Un equipo de LUMA Energy -encargada de la red de transmisión y distribución de electricidad en Puerto Rico- se presentó hoy, martes, ante el Senado de Puerto Rico sin respuestas sobre la cantidad de celadores que mantiene la empresa. Tampoco pudo responder el número concreto de postes y transformadores que tienen en inventario en medio de la ya iniciada temporada de huracanes.
Mario Hurtado, vicepresidente del área de regulación de LUMA Energy dijo presente hoy ante una vista pública de la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración que preside la senadora, Marially González Huertas y que busca respuestas luego de que el 1ero de junio LUMA se colocara al frente de la referida red y como secuela, en la isla se experimentaran varios apagones que al día de hoy, mantienen 655 sectores de Puerto Rico sin servicio eléctrico.
Mira también: Isabela sigue energizando comunidades con su propia brigada mientras espera reunión con LUMA
Ante el reclamo de diversas comunidades y municipios, algunos de los cuales han optado por establecer sus propias brigadas para reparar las averías, entre ellos San Sebastián e Isabela, la senadora González Huertas cuestionó el número de celadores que tiene la empresa para atender con inmediatez la fallas eléctricas. Hurtado no pudo precisar el número exacto de celadores que contrató LUMA.
«Yo no tengo ese dato pero es algo que podemos mirar para poder suplirle ese dato», dijo ante preguntas de la legisladora. El hombre agregó que sabe que en general se han contratado 2,250 empleados, pero no tiene información sobre qué tipo de empleados son.
Posteriormente, el funcionario tampoco pudo precisar qué cantidad específica de postes y transformadores mantienen en inventario.»Yo no tengo ese número exacto», dijo al respecto.
«Tienen tres días laborables para someter dicha información», dijo la Senadora tras la falta de datos por parte de Hurtado.
Lee también: LUMA se ausenta de vista cameral tras gastar casi $1 millón diarios en mayo
Esas declaraciones se repitieron a lo largo de la vista, por ejemplo, para información sobre cómo se compone el «staff» que atiende emergencias. Hurtado no pudo precisar nombres y tampoco cuántos empleados componen ese grupo, por lo que de igual modo, le requirieron enviar la información.
«Yo estoy más preocupada de lo que llegué aquí», agregó la senadora González Huertas ante la falta de respuesta.
Posteriormente, el senador del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe, cuestiono quién en LUMA estaría a cargo de responder durante una situación de emergencia. Se le aclaró que hay un «incident commander» asignado, pero no se identificó a la persona.
«Me reservo su nombre», fue la respuesta que recibió el Senador cuando cuestionó al respecto.
https://twitter.com/BernabeMVC/status/1407389505783468035
A esta hora, la vista pública continúa. De hecho, la comparecencia de personal de LUMA hoy en el Senado ocurre luego de que personal de la empresa se ausentara a una vista anterior.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}