Los casos de COVID-19 en la Isla y la tasa de positividad en Puerto Rico ha aumentado luego de la flexibilización que encaminó el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, no obstante, el nivel de hospitalizaciones se ha mantenido en niveles manejables gracias al anticuerpo monoclonal, según el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos Otero.
El tratamiento consiste de un anticuerpo monoclonal que se administra de manera intravenosa al paciente con COVID-19 y es un procedimiento que recibió la autorización de emergencia a principios de noviembre de 2020 por parte de la Administración federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).
“Hemos trabajado fuerte para que bajen las hospitalizaciones, promocionando el anticuerpo monoclomal. Son personas que no terminan en el hospital, porque los identificamos antes y no llegan al hospital”, aseguró el doctor.
El tratamiento solo requiere una dosis. Al momento de aprobarla, la FDA explicó que podía administrarse a personas mayores de 12 años con una prueba positiva de COVID-19 y que estuviesen en alto riesgo de que sus síntomas se convirtieran en graves o requirieran ser hospitalizados.
“Ha ido aumentando la positividad, que bajó con la úlltima Orden Ejecutiva de la Gobernadora [Wanda Vázquez Garced]. Siempre con las aperturas la gente asume que esto se acabó y, especialmente fuera del área metropolitana, siempre digo que la Orden Ejecutiva es en Caguas, Carolina y Bayamón. Después de ahí, es como si nada hubiera pasado. Vamos a la Isla y es un serio problema y hemos ido aumentando y no se toma en consideración las hospitalizaciones”, subrayó Ramos Otero, pediatra de profesión.
Por otro lado, el doctor Ramos Otero vio con buenos ojos el plan de vacunación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
El pasado jueves, Biden dio a conocer el documento de unas 198 páginas que busca acelerar la manufactura, distribución y administración de las vacunas, además de garantizar su acceso. A su juicio, era un plan de guerra, ya que la presidencia de Donald Trump echó a un lado la atención al COVID-19 hasta el último día.
“Es un plan agresivo, tal vez no vacunemos a 100,000 personas, pero sí a 70,000 y eso es positivo. La pandemia se manejó tan mal con Trump, que hay que hacer acciones dramáticas si queremos bajar las muertes y los contagios y manejar la pandemia. Lo más importante que tiene que hacer Biden es controlar los aeropuertos. Además de administrar las vacunas y exigir el uso de las mascarillas, el problema principal que tienen los Estados Unidos es los aeropuertos”, sugirió Ramos Otero.
El doctor recalcó que los países que controlan agresivamente los aeropuertos son los que han registrado menor cantidad de contagios de COVID-19.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}