Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Escuela de Derecho de la Universidad Católica también incumple con nuevo estándar de la ABA

0
Escuchar
Guardar

Ante el efecto adverso en su acreditación, la institución urgió al Tribunal Supremo a revisar el examen de reválida que se administra en la Isla para atenuar la diferencia en criterios de evaluación del acreditador nacional.

La acción que tomó la American Bar Association (ABA) de modificar el llamado ‘estándar 316’, relacionado a las reválidas de las escuelas de derecho, tendrá un impacto severo en aquellas escuelas con comunidades desaventajadas, a juicio del Decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el licenciado Fernando Moreno Orama.

Esta universidad, ubicada en Ponce, también recibió una notificación de parte de ABA, que es reconocido por el Departamento de Educación de los Estados Unidos como el acreditador nacional de las escuelas de derecho, en la que alertó a la institución de un “incumplimiento significativo con el estándar 316”. Este criterio establece que al menos el 75 por ciento de los graduados de una escuela de derecho deben aprobar la reválida en un período de dos años cumplidos a partir de la fecha de graduación.

“Esto tiene dos partes. La acción que tomó la ABA fue antipática en el momento que se aprobó y se le votó en contra dos veces en el pleno, y como quiera se aprobó por la agencia acreditadora, y en Estados Unidos se ha cuestionado mucho cómo el estándar va a tener un impacto negativo en las escuela de derecho con comunidades desventajas, específicamente las escuelas con poblaciones de gente negra, de gente de clase trabajadora y los pobres”, explicó a NotiCel Moreno Orama.

“De las 200 escuelas, 11 no cumplen y cuando ves las comunidades a las que sirven, se empieza a ver lo que se alertó desde el principio, que son aquellas pequeñas, con hispanos, negros, pobres y esto trae un ‘issue’ de diversidad en la profesión, de quién va a ser abogado a la larga, si solo permitimos que gente de ciertos ingresos tengan acceso a los estudios”, añadió.

Moreno Orama coincidió con el presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, el licenciado Manuel Fernós, en que el examen que se administra a los estudiantes de derecho de la Isla es el causante de que los graduados puertorriqueños tengan un índice menor de aprobación de la prueba en comparación con los estudiantes de Estados Unidos.

“Los estudiantes de derecho local hablan otro idioma, estudian derecho en español y hay complejidades que nos aíslan. Administramos una prueba local hecha por una Junta del Tribunal Supremo sin un proceso democrático de decisión, de una Junta que nombran y trabajan a puerta cerrada. De este proceso, es muy poca la información que recibimos sobre calibración, el examen o cualquier otro tipo de información”, expuso.

El Decano destacó que, desde que se aprobó el estándar, se ha reunido con los distintos decanos y con la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, en dos ocasiones, para la necesidad de atender este asunto con urgencia. Señaló que, en su opinión, el Tribunal entendió la importancia del tema. Sin embargo, desconoce si se está tomando alguna medida al respecto.

La Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría del Tribunal Supremo tiene a su cargo los exámenes de reválida.

“La situación se torna aún más grave porque la revalida de marzo fue cancelada por el COVID-19. Es serio porque es una oportunidad menos que tienen los estudiantes para tomar la reválida ahora que tienen dos años. Es importante que los jueces del Supremo entiendan que esto le puede costar mucho a las futuras generaciones de abogados del país”, destacó Moreno Orama.

Ante este panorama y para cumplir con los requerimientos de estándar 316, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico ha implementado un proceso de admisiones más riguroso. Esto ha provocado que la matrícula se contraiga más. La institución exige un promedio mínimo de 2.50 para graduarse. Además, implementó un programa de entrenamiento para los estudiantes para que los alumnos puedan recibir mentoría durante todo el proceso.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos