Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Sin votación medida para investigar “Ley de Salud Mental de Puerto Rico”

0
Escuchar
Guardar

Uno de los propósitos de esta ley es promover la erradicación de los prejuicios y estigmas contra la persona que padecen de trastornos mentales

La medida para investigar el alcance y efectividad de la Ley 408-2000, conocida como “Ley de Salud Mental de Puerto Rico”, no pasó a votación final, pese a que fue aprobada a viva voz en la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes.

La medida propone investigar esta ley para probar el alcance que ha tenido, y analizar posibles legislaciones para enmendar la ley.

Según la exposición de motivos de la medida, la ley actualmente se encarga de actualizar las necesidades de tratamiento, recuperación y rehabilitación para proteger a las poblaciones afectadas por trastornos mentales con unos servicios adecuados a la persona. Asimismo, busca consignar sus derechos a recibir los servicios de salud mental, incluyendo los de los menores de edad.

De igual manera, la ley tiene como fin promover la erradicación de los prejuicios y estigmas contra las personas que padecen de trastornos mentales; y proveer unas guías precisas a los profesionales de la salud mental sobre los derechos de las personas que reciben servicios de salud mental. Asimismo, determinar los procesos necesarios para salvaguardar los derechos que mediante esta Ley se establecen.

Por otro lado, la ley busca “armonizar los cambios que han experimentado las instituciones que proveen servicios con el establecimiento de la Reforma de Salud”, y resaltar los principios básicos de cuidado en los servicios prestados. De igual manera, pretende destacar los aspectos de recuperación y rehabilitación como parte integrante del tratamiento, así como la prevención.

Según el protocolo, la Comisión de la Salud, tendrá que rendir un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un periodo de 180 días luego de la aprobación de la medida.

Otra medida que quedó fuera de la votación fue la Resolución de la Cámara 947 (R. de la C. 947), de la autoría de la representante Lydia Méndez Silva. Esta pieza legislativa propuso investigar sobre servicios educativos que han sido denegados a estudiantes con autismo y con condiciones de salud mental.

De igual manera, la medida propone evaluar si el Departamento de Educación ha incumplido “con su deber ministerial” de proveerles a la población con diversidad funcional el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada de acuerdo con la “Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés)”.

Bajo esta ley están cobijados los niños y jóvenes entre los 3 y 21 años que, determinado por un equipo multidisciplinario, son elegibles en una o más de las 13 categorías de discapacidad específicas. Al ser diagnosticados, estos estudiantes necesitan una educación especial y servicios relacionados para tener un desarrollo académico exitoso.

La educación pública, según la ley, se define como educación especial y servicios relacionados. Por otro lado, la educación especial significa la instrucción, sin costo para los padres, diseñada, especialmente, para atender las necesidades únicas del menor con diversidad funcional.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos