Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

DTRH se abstiene de apoyar legislación que aumenta el salario a los que reciben propinas

0
Escuchar
Guardar

El titular de la agencia dijo que siete estados han eliminado la aplicabilidad del ‘tip credit’ y requieren que los patronos compensen directamente la totalidad del salario mínimo.

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) se abstuvo de endosar el Proyecto de la Cámara 1133, que propone aumentar el salario base de los trabajadores sujetos a ingresos por concepto de propinas, y solicitó a la Legislatura que permitan que la comisión que creó la propia Asamblea Legislativa haga su trabajo.

Se refiere el secretario Gabriel Madonado González a la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo, la cual estará adscrita al DTRH y que fue creada por la Ley 47-2021, que es la «Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico” aprobada el año pasado

“Aunque en principio no nos oponemos a que pueda realizarse algún ajuste en el salario mínimo aplicable a los empleados que reciben propina, planteamos muy respetuosamente que se le permita a la Comisión creada por la presente Asamblea Legislativa para dichos propósitos y compuesta par economistas y expertos en la materia, llevar a cabo las estudios pertinentes para realizar determinaciones fundadas en estudios económicos sabre el salario mínimo que deberá aplicar a las empleados que reciben propinas, ya sea equiparándolo al salario mínimo general, aumentando el salario base o estableciendo cualquier otro esquema que sea sustentado par los informes económicos correspondientes”, sostuvo el titular del DTRH.

Previó a ofrecer sus conclusiones el Secretario explicó a los miembros de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara que al momento únicamente siete estados han eliminado la aplicabilidad del tip credit y requieren que los patronos compensen directamente la totalidad del salario mínimo.

Agregó que 43 estados, además de Washington DC y Puerto Rico, permiten que a los trabajadores que reciben propinas se les pague una fracción del salario mínimo aplicable al resto de los trabajadores, incluyendo 15 estados donde, al igual que en la Isla, el salario base aplicable es el establecido a nivel federal de $2.13.

“Aunque en varios estados han habido iniciativas legislativas para equiparar la compensación que reciben los trabajadores que reciben propinas directamente de sus patronos al salario mínimo aplicable en el estado, el asunto es uno que comúnmente divide tanto a los trabajadores que reciben propina coma a los patronos”, dijo.

Lea también: Apoyo sindical a proyecto que eleva el salario de trabajadores por propinas

Señaló que existen trabajadores que temen que un aumento en su salario base podría afectar la cantidad de clientes que optan por darles propina o el por ciento de sus propinas, lo que puede conllevar una reducción en la compensación que reciben bajo el esquema actual.

“Además, el aumento en precios de los productos por motivo de un incremento en el salario base podría conllevar que menos clientes acudan a los lugares donde laboran los empleados que reciben propinas, o que también tenga el efecto indeseado de que la propina que le brinda el cliente sea menor a la de hoy día. A esto se suman los efectos que podría tener sobre las horas de trabajo que le son asignadas o la perdida de empleos por cierres o reducciones de personal que resulten del aumento en los costos operacionales”.

Apuntó que en Maine, Nuevo México, Nueva York y Washington DC, los esfuerzos para eliminar el tip credit han sido infructuosos debido a movimientos de grupos de trabajadores que se opusieron a equiparar el salario bajo el fundamento de que tendría un impacto negativo en su compensación.

Lea también: Gobernador favorece un alza en la paga por hora de los meseros

Por su parte la abogada laboral Vivian Santiago Trinidad enumeró algunas deficiencias de la medida para atender situaciones en la legislación vigente que dificultarían cumplir con los objetivos de este proyecto.

“Es necesario definir lo que se considera un(a) empleado(a) que recibe propina o trabajadores y trabajadoras sujetos(as) a ingresos por concepto de propinas”, dijo. “Es determinante aclarar que en Puerto Rico no existe legislación o reglamentación que establezca los requisitos para cualificar como un(a) empleado(a) que recibe propina o trabajador y trabajadora sujeto(a) a ingresos por concepto de propinas. Añadir una definición es indispensable porque no todos los(as) empleados(as) que reciben propina son considerados Tipped Employees”, agregó.

Recomendó además que se atienda con urgencia el vacío jurídico en relación a los(as) empleados(as) que no están cobijados por la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo debido a la eliminación del Artículo 3 de la Ley Núm. 180 – 1998.

Propuso por otro lado, que en caso de aprobarse la legislación su aplicación no tenga vigencia inmediata. “Este aumento sugerido en tan corto tiempo aumentaría los costos operacionales sustancialmente en una industria que al día de hoy se está tratando de recuperar sobre las limitaciones y retos que trajo la pandemia tales como restricciones en aforo; falta de empleados; escasez de productos y por tanto aumento en costos. A ello se suma el aumento en costo de energía eléctrica y los otros retos que la guerra entre Rusia y Ucrania sin lugar a dudas traerá. Más aún, al presente la mayoría de las empresas, sobre todo pequeñas y medianas no cuentan con incentivos gubernamentales que le ayuden en el proceso de recuperación. Así que ahora más que nunca el crédito por propina opera como un subsidio económico necesario para la industria de restaurantes, hotelería, etc”, declaró.

Concluyó su ponencia expresando que “conforme a todo lo antes expuesto no estoy de acuerdo con la aprobación del Proyecto de la Cámara 1133” .

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos