Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Populismo y doble discurso: el “estreno” de Wanda Vázquez en su Mensaje de Estado

0
Escuchar
Guardar

El discurso de la Gobernadora estuvo marcado por la primaria dentro del PNP y una ristra de promesas para complacer a las masas.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced se estrenó ayer de manera oficial como una aspirante a la Gobernación que en menos de 60 días enfrentará una primaria y que, ante la proximidad de dicho evento, recurrió a estilos asociados a la ‘vieja política’ que tanto ha renegado por los pasados diez meses.

Su alocución, que duró una hora y treinta minutos, se balanceó entre el populismo y una válvula abierta de promesas cuya ejecución exitosa está condicionada a cosas fuera de su alcance, aún como la Primera Ejecutiva.

El populismo es definido como una tendencia política que pretende atraer a las clases populares, las cuales son definidas como “el pueblo”, en lugar de defender a las grandes empresas y corporaciones o los grandes intereses que manejan un alto nivel de capital.

En su discurso, Vázquez Garced subrayó sus raíces humildes y sin privilegios. Que provenía de la clase trabajadora y que tomaba acción sin pensar en el costo político o los intereses de los inversionistas políticos.

La novedad se extendió al hecho de que la presentación fue su primer Mensaje de Situación de Estado y Presupuesto, celebrado en el Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré, en Santurce, en medio de una pandemia de coronavirus COVID-19 y con la marcada ausencia de los jueces que componen el Tribunal Supremo de Puerto Rico y las minorías de la Asamblea Legislativa.

Una valla digital con su imagen brillaba en las afueras del recinto, acompañada de la exhortación “hagamos la diferencia”. Tan pronto la Gobernadora tomó asiento para iniciar la jornada, y sin mediar una palabra de su parte, el coro “cuatro años más, cuatro años más” retumbó en la sala.

En su contenido, fue monótono y hubo un “desfase en términos de la visibilidad de lo que dijo y lo que hemos estado viviendo en los pasados diez meses”, según el profesor y experto en comunicación, Mario Roche.

En su alocución reinaron los conceptos populistas, como las alusiones al “pueblo” y a las distintas conjugaciones de trabajar —mencionadas 33 veces cada una—, a los empleados públicos (18 veces) y la salud (25 veces).

En menor cuantía, la Gobernadora solo dedicó tres líneas y una palabra sobre la violencia de género y comunidad LGBTQ+ en un mensaje de 27 páginas, pese a que la Isla ha estado arropada por una ola de violencia contra la comunidad transgénero, al registrarse 5 asesinatos a personas trans en lo que va de año, al igual que un aumento de casos de violencia machista por la pandemia.

Roche, quien también es actor, reaccionó al mensaje de la Gobernadora y al uso particular de la sala de festivales Antonio Paoli. El recinto no ha abierto sus puertas al público desde el cierre nacional, o “lockdown”, provocado por la pandemia del COVID-19 y aún se desconoce cuándo retomará sus funciones, pero estuvo disponible para Vázquez Garced.

Para la comunidad general, los elementos para declarar el mensaje como un ‘teatro’ estuvieron más que evidentes, no solo por el lugar, el cual fue retado por los opositores políticos y algunos del propio Partido Nuevo Progresista (PNP), por entender que el mensaje debía celebrarse en el Capitolio.

Tampoco por el hecho de que el presupuesto fue adelantado por la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko, el pasado lunes.

Algunos asistentes, que tenían boletos que especificaban en dónde debían sentarse de acuerdo a las medidas de distanciamiento social, portaban mascarillas con la imagen impresa de Vázquez Garced, mientras que otros tenían mascarillas con emblemas de agencias públicas.

Como cualquier otra función en el teatro, el agua embotellada estaba a la venta a $2 y los ujieres ayudaban a los presentes a navegar por esa estructura que hace poco más de un año fue escenario de la obra “Hamilton”. Al igual que en ese entonces, hubo un gran despliegue policíaco en las afueras.

En tarima, la Primera Ejecutiva prometió aumentos salariales a policías, un incentivo de $1,000 a los graduandos de escuela superior, proteger las pensiones de los recortes propuestos por la JCF, cancelar los recortes presupuestarios a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y ampliar la cobertura del plan de salud del gobierno, entre otras medidas.

“La puesta en escena y hoy fue el estreno. La gala para los legisladores. Un ejercicio clásico de populismo. Congraciarse con el pueblo, con medidas que no están de su alcance porque uno, no cuentan la aprobación de la Junta, y dos, porque son medidas legislativas. Eso crea un modelo binario: ‘yo estoy con la gente y los demás con el no se puede’. Como el eslogan de Rosselló padre de los noventa. ‘El que no está conmigo, está en la onda del no se puede’”, señaló Roche.

El profesor de la UPR Recinto de Río Piedras recordó que en la década de los noventa, Pedro Rosselló González proponía obras faraónicas, como el Tren Urbano, los coliseos y la tarjeta de salud pública —obras que concluyeron en deudas— durante los debates con sus contrincantes.

“El discurso, que se convirtió en un eslogan, fue ‘sí se puede, lo que pasa es que tú no quieres’”, añadió Roche, quien equiparó a Vázquez Garced con San Nicolás, en el sentido de repartir y repartir regalos de una bolsa mágica.

A estos elementos se le suma que el mensaje fue pronunciado por una Gobernadora que no fue electa por el pueblo, cuyas promesas de incentivos, aumentos salariales a primeros respondedores, reducciones de impuestos y otros beneficios económicos requieren el aval de la JCF, tal cual ocurrió con el Mensaje de Situación de Estado y Presupuesto que ofreció Ricardo Rosselló Nevares en el 2019.

“En cuanto a la teatralidad o performance de ella, observé que no tenía sinceridad relajada, que es una de las características de un buen actor político, que es un concepto del dramaturgo Arthur Miller. No demostró confianza, sinceridad. Cuando único lo demostró fue cuando hizo alusión a su esposo y su hija. Ella sigue proyectando y pretendiendo de que está al margen de la política tradicional, pero lo que vemos es a una Wanda Vázquez que abraza los discursos de siempre. Es cuestión de cambiarle la fecha y los nombres”, explicó Roche.

En el 2019, NotiCel publicó el siguiente párrafo sobre el mensaje de Rosselló Nevares que, con alteraciones mínimas a los años de referencia, podría catalogarse como la primera función de la misma obra. Ese mensaje tampoco fue en el Capitolio, sino en el Complejo Ferial, en Ponce:

Sin embargo, fuera de llamarlo “teatral”, Roche subrayó que el mensaje adoptó un doble discurso, en el cual reinó el populismo y el arraigo a la llamada “vieja política”.

“Son narrativas que pueden conectar con mucha gente. ‘Yo soy de escuela pública como tú, vine de abajo, ahí está mi papá’. En ese sentido, puede ser más efectiva de lo que uno piensa. Ella no te está hablando a ti ni a mi, es a otra gente. Uno se pregunta si es efectiva. Como yo lo vi, fue un insulto a la inteligencia de la gente”, aseguró Roche.

Lee aquí el mensaje:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos