Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Covid-19 agudiza una drástica caída de la natalidad en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

De continuar la tendencia, la isla puede terminar el 2020 por debajo de los 17,000 nacimientos, una reducción interanual sin precedentes de casi el 20 %.

La pandemia de Covid-19 agudizó la caída de la natalidad en Puerto Rico y, de continuar la tendencia, la isla puede terminar el 2020 por debajo de los 17.000 nacimientos, una reducción interanual sin precedentes de casi el 20 % que amenaza la economía.

«La pandemia ha empeorado un problema que ya existía», dijo a Efe el director del Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), José Caraballo, quien recuerda que esta reducción de los nacimientos era parte de un patrón demográfico que ahora pasa por sus momentos más críticos.

Las proyecciones del Censo de Estados Unidos, país del que Puerto Rico es territorio y Estado Libre Asociado, indican que para finales de 2020 el número de nacimientos en la isla se situará en 16.800, con la caída más acusada de las últimas décadas.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA

El crecimiento demográfico positivo llevó a un pico a mediados del pasado siglo de cerca de 85.000 nacimientos al año, tendencia que se mantuvo relativamente hasta el año 2006, coincidiendo con el inicio de la crisis económica mundial que golpeó a Puerto Rico igual que al resto del mundo.

«Toda esta situación se ve deteriorada drásticamente a partir del año 2016, cuando las muertes exceden a los nacimientos», destacó Caraballo.

El experto resaltó que, a pesar de que la pandemia ha puesto, si cabe, mayor preocupación sobre el asunto, no se puede dejar de lado que la caída demográfica es un problema estructural con conexiones directas con la economía.

«En general se puede decir que en Puerto Rico el coste de procrear es alto y el nivel adquisitivo bajo», precisó, tras apuntar que, por ejemplo, el transporte público es nulo, en las escuelas estatales el aprovechamiento académico es bajo y los alimentos tienen precios elevados, todo lo cual conduce a que las personas se piensen detenidamente si desean tener descendencia.

Además, resaltó el grave problema de la emigración, ya que gran parte de las personas que abandonan la isla lo hacen, precisamente, en edad reproductiva.

Las palabras de Caraballo quedan confirmadas por el hecho de que la población de Puerto Rico se redujo 4,3 % en 2018 respecto al año anterior al perder 142.000 personas y quedar en 3.195.153 habitantes, dato que revela el impacto del huracán María (2017), según la Encuesta sobre la Comunidad del Censo de Estados Unidos.

Caraballo indicó, no obstante, que no ve que pueda darse a largo plazo un problema de reemplazo poblacional en la isla, ya que las clases más modestas siguen con su ritmo reproductivo y compensan la tendencia de los sectores más educados, que claramente han reducido el ritmo de la natalidad drásticamente.

ENTRE 2010 Y 2020 LOS NACIMIENTOS SE REDUJERON 60 %

Entre los años 2010 y 2020 los nacimientos se redujeron un 60 % en la isla, lo que significa que de los cerca de 120 niños que nacían cada día en 2010 ahora la cifra se haya reducido a cerca de 45.

El demógrafo Raúl Figueroa señaló a Efe por su parte que a su juicio lo que está pasando refleja «una tendencia dramática» y que, sin duda, la pandemia ha afectado la marcha de la natalidad.

«No se esperaba una caída de esa magnitud», destacó Figueroa sobre los casi 20 % menos nacimientos que se esperan para este año respecto a 2019.

«La pandemia afectó mucho por la incertidumbre económica y los problemas derivados de la enfermedad», indicó, después de subrayar que la pérdida de trabajo por el coronavirus ha supuesto un obstáculo más para que la gente opte por tener hijos.

Figueroa indicó que ahora habrá que esperar para saber si la gente demoró sus planes reproductivos para después de la pandemia.

«En cualquier caso si la tasa de natalidad sigue bajando sería muy preocupante», aseguró el demógrafo, quien dijo que si se quiere que la gente tenga hijos en Puerto Rico hay que proveer seguridad a las personas, algo de lo que carecen actualmente por el desempleo y la mala situación económica.

Los especialistas mostraron su preocupación ante el hecho de que menos población supone menos gasto, contracción económica en general y caída del empleo.

La consecuencia de la falta de empleo es la emigración, que en la isla en 2018 fue la más alta desde 2006, tomando como referencia el año que marca el inicio en Puerto Rico, como en muchos otros países, de una crisis económica de la que todavía no se ha recuperado el territorio caribeño.

La población puertorriqueña que vive en Estados Unidos continental ascendía en 2018 -último año disponible- a 5.791453 personas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos