Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Sin garantías para empleados de la AEE que no sean reclutados por Luma Energy

0
Escuchar
Guardar

A la vista pública hoy en la Cámara de Representantes comparecieron el presidente de la Junta de Gobierno de la agencia Ralph Kreil Rivera y el director ejecutivo Efran Paredes Maisonet.

La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidida por el representante, Luis Raúl Torres Cruz, dio continuidad el viernes a las vistas públicas que investigan los alcances del contrato de LUMA Energy y la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Esta Comisión ha requerido una gran cantidad de documentos a los jefes de agencias que tuvieron que ver con la evaluación y aprobación de este proceso de contratación. Estos documentos, han estado llegando a nuestra oficina y los hemos compartido con los miembros de esta Comisión. Ya preparamos el primer informe parcial de este proceso. Lamentablemente, tuvimos que realizar un referido al presidente del Negociado de Energía, por un aparente conflicto ético y falta de imparcialidad. La Cámara de Representantes de Puerto Rico tendrá la oportunidad de evaluarlo en la próxima sesión. Si acepta la recomendación de la mayoría de los miembros de esta Comisión, se estaría enviando este referido a la Oficina de Ética Gubernamental y al Tribunal Supremo”, expresó en su turno inicial el presidente de la Comisión.

A la vista pública, compareció el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ralph Kreil Rivera y el director ejecutivo de la AEE, Efran Paredes Maisonet.

El contrato de LUMA, se otorgó el 22 de junio de 2020, luego de un proceso de identificación y selección liderado por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas Participativas (AAPP) y el Comité de Alianzas, en cumplimiento con el mandato de las leyes 120-2018, según enmendada, conocida como “Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de P.R. y 17-2019, conocida como “Ley de Política Pública Energética de P.R. De acuerdo con la ponencia presentada por Paredes Maisonet, la selección de LUMA se dio luego de evaluar una compañía con experiencia, capacidad y solidez.

Por su parte, el representante Torres Cruz hizo énfasis en la reunión donde se aprobó el contrato de Luma Energy. “La reunión de aprobación duró 43 minutos y el resultado final fue 7 votos a favor y 1 en contra”. Según el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE “ese contrato se les entregó a todos los miembros”. A su vez, el representante Jorge Alfredo Rivera Segarra cuestionó que “en 43 minutos no hubo un debate con profundidad y responsabilidad”.

En este sentido, el Director Ejecutivo de la AEE dijo que “entendemos que los términos y condiciones de la contratación que llevó a cabo el Comité de Alianzas, liderado por la (AAPP), está alineado y en cumplimiento con la política pública que se establece en las leyes 120-2018 y 17-2019. Los términos del acuerdo son cónsonos con el propósito de la política pública de proveer un servicio de vanguardia y excelencia a todos los clientes, residenciales, comerciales e industriales, y van de acuerdo con las disposiciones de las mencionadas leyes que buscan proteger los derechos y beneficios que poseen los empleados de la AEE”.

“En conformidad con la disposición antes citada, aquellos empleados de la Autoridad que no sean reclutados por el operador del sistema de transmisión y distribución (Luma Energy), que no opten por acogerse al retiro, y que no puedan transferirse a otras plazas dentro de la estructura de la Autoridad que subsista luego de completarse la transición con el operador, serán referidos a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH). Dicha entidad gubernamental tendrá la responsabilidad, en virtud de ley y en conformidad con el procedimiento de movilidad, de transferirlos a otra entidad gubernamental en cumplimiento con los parámetros y las garantías que establece la Ley 17-2019” sostuvo Paredes.

“¿A partir del 1 de julio de 2021, los miles de empleados de la AEE van a estar ubicados en una agencia de gobierno?” preguntó el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez. Paredes respondió “ese es el plan”.

Además, agregó que “en virtud de las disposiciones de las leyes antes citadas, los empleados de la AEE conservarán todos los derechos adquiridos conforme a las leyes, normas, convenios colectivos y reglamentos que apliquen. También, tendrán la opción de mantenerse como miembros del Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE y así continuar haciendo sus aportaciones al mismo”, sentenció Paredes.

Sobre preguntas del representante Víctor Parés realizó respecto al funcionamiento del sistema de retiro de la AEE., Paredes explicó que “es un sistema de retiro que se crea en virtud de la misma ley y es exclusivo para los empleados de la AEE”.

La próxima vista pública de la Resolución de la Cámara 136 está pautada para celebrarse el martes, 9 de marzo de 2021 y está citado el portavoz de Alianzas de Empleados Activos y Jubilados de la AEE.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos