Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Entusiasmados investigadores del cannabis con exenciones boricuas

0
Escuchar
Guardar

La empresa GBS Sciences ha puesto sobre la mirilla a Puerto Rico para convertir al país en su centro principal de operaciones para realizar las pruebas preclínicas y clínicas de terapias cannabinoides que resguardan los beneficios medicinales de la marihuana mediante sus innovadoras máquinas.

En entrevista con NotiCel, el director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés), Craig Ellins, plantea que los resultados de estos estudios cambiarían la opinión de algunos legisladores escépticos de dar paso a una medida que permita la legalización, al menos restringida, del uso de la marihuana.

De paso, condenó el que se ‘arruine’ la vida de una persona simplemente por la posesión de una pequeña porción de marihuana. Recientemente, Jeremy Ruiz Tomassini, un joven de 23 años, está preso en la cárcel Guerrero de Aguadilla, luego de ser sentenciado a cuatro años de cárcel por poseer y compartir un cigarrillo de marihuana cerca de los predios de una escuela.

No obstante, Ellins enfatizó que para poder llevar a cabo las pruebas clínicas en la Isla, no es necesario conseguir que la Legislatura apruebe la legalización de la marihuana primero. A su vez, detalló que en estos momentos se encuentran en conversaciones con el Gobierno para concretar una alianza con la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el Departamento de Salud (DS) para llevar a cabo las distintas fases de la investigación científica.

La directora científica de GBS Sciences, Andrea Small Howard, explicó que los planes de la compañía es separar los compuestos del cannabis del cáñamo y extraer los compuestos químicos de la marihuana medicinal. La expectativa es comenzar la producción de cáñamo lo antes posible, aunque es importante llegar a acuerdos relacionados a la agricultura.

‘El plan de marihuana medicinal es fundamentalmente sobre investigación y desarrollo, creando patentes, propiedad intelectual que compartiremos con las universidades, y otros socios que tenemos aquí’, apuntó Small Howard.

De igual forma, Small Howard expuso que del cáñamo se obtienen unas fibras de mayor potencial para que otras industrias, como la del papel y la ropa, la utilicen.

Una vez el Gobierno acceda asociarse con la empresa, entonces se sometería una solicitud a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para hacer pruebas clínicas con cannabis. También, abundó que otras licencias necesarias serían las que otorga la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés).

Tanto Ellins como Small Howard, aseguran que se ha probado que la marihuana es efectiva para dar una mejor calidad de vida a pacientes en etapas avanzadas de enfermedades como cáncer, Parkinson o Alzheimer.

‘La única manera para acabar ese prejuicio hacia la marihuana es la educación. Las personas han sido instruidas por personas que no saben. La ciencia y los datos cambiaron eso. Hoy es nuestra primera oportunidad de mostrar la prueba científica. Este no es un debate si es medicina o no. Los datos dicen que es medicina. Podría ser adictivo como el alcohol? Todo puede ser adictivo como el alcohol, como lo es la comida, el sexo, también se puede abusar de los narcóticos…Pero hacen un bien porque ayudan a las personas con el dolor’, determinó Ellins.

De hecho, Ellins se mostró confiado en lograr un acuerdo con el Gobierno, puesto que estas iniciativas no solo generarían entre 200 a 300 empleos en el área de desarrollo biomolecular, sino que también ayudarían a la Isla a captar parte del dinero de la economía subterránea que se produce por algunas personas que ahora mismo adquieren la marihuana en los puntos de droga, pues este ciudadano tendría que adquirirla en un dispensario, como ocurre en Estados Unidos.

De acuerdo a Ellins, la experiencia en otros estados que han legalizado el uso de la marihuana para fines medicinales, es que neutraliza la necesidad de subir los impuestos.

‘La legalización no es lo que quieren los carteles de droga. Esto toma el dinero de los carteles de droga y los vuelve a poner en la comunidad. Cuánto dinero usted cree que se va de la Isla que va a las organizaciones criminales que procesan la droga? La prohibición ha terminado antes con el alcohol y todos los mercados están regulados’, observó.

Asimismo, afirmó que su foco no es vender localmente la marihuana sino ayudar a los pacientes y maximizar las oportunidades de exportar su producto a las islas caribeñas u otras partes del mundo, aprovechando que Puerto Rico tiene una zona de libre impuesto debido a la Ley para Fomentar la Exportación de Servicios (Ley 20 de 2012).

En su portal, GBS Sciences, resalta las oportunidades que ofrece Puerto Rico por medio de la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico (Ley 22 de 2012) y la Ley de Incentivos Económicos para el Desarrollo de Puerto Rico (Ley 73 de 2008).

‘En qué otro lugar del mundo podemos encontrar esas ventajas que tiene Puerto Rico? Este es el mejor lugar del mundo para hacer esto por los impuestos, la infraestructura, el clima, todo en la Isla es perfecto’, sentenció Ellins.

Sin embargo, Ellins no pudo precisar a cuánto ascendería el impacto económico para Puerto Rico en base al Producto Interno Bruto (PIB). Pero, Small Howard resalta que en Estados Unidos por todas las pruebas clínicas que se llevan a cabo, se invierten $22,000 millones, que dependiendo de la obtención de permisos la Isla, se pudiera beneficiar de alguna partida.

De otro lado, Ellins planteó que las autoridades podrían controlar el negocio de la marihuana para fines medicinales mediante la expedición de unas licencias, como ocurre en otros estados de Estados Unidos.

Actualmente, GBS Sciences tiene permisos otorgados por el estado de Nevada, donde se les permite cultivar marihuana por medio de su sistema ‘GrowBLOX’. Los productos de la empresa son manufacturados en China.

Los ejecutivos hablaron con NotiCel en el marco de una conferencia sobre la economía del cannabis celebrada el viernes en el hotel Condado Vanderbilt.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos