Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Estos truenos evitaron que se implantara IVA federal (documento)

0
Escuchar
Guardar

Un estudio de la firma Ernst & Young LLP y de Tax Policy Advisers LLC que analizó los efectos macroeconómicos de un Impuesto de Valor Añadido para reducir el deficit federal, encontró que reduciría el nivel de consumo, causaría una caída estrepitosa en el ingreso nacional bruto y afectaría los ingresos y empleos de las personas.

El estudio, comisionado por la Federación Nacional de Detallistas en 2010, se enfocó en el impacto de un IVA federal como un impuesto adicional o de complemento para reducir el déficit y la deuda pública por un 2% del Producto Interno Bruto. Estados Unidos es uno de los países que no tiene IVA.

El análisis se hizo en base a tres escenarios, todos con el propósito de bajar el déficit por un 2% del PIB. El primer escenario consistió en un IVA de base estrecha de 10.3% sobre el 41% del total del consumo. El segundo escenario consistió en un IVA de 8.0% de base amplia que cubrió el 67% del total del consumo y con pagos a familias de bajos ingresos. El tercer escenario se basó en un IVA de base estrecha de 12.4% con pagos a familias de bajos ingresos.

El informe encontró que un IVA adicional reduciría las ventas a nivel detallista por $2.5 trillones en una década. Las ventas a nivel de detallista se reducirían en casi $260 mil millones o 5.0 por ciento en el primer año después de la promulgación del IVA.

Un IVA adicional además causaría que el PIB cayese por varios años. La economía perdería 850,000 puestos de trabajo en el primer año, y habría 700,000 empleos menos luego de diez años. ‘En comparación, una reducción comparable del déficit a través de la reducción del gasto del gobierno tendría menos efectos adversos en la economía, y podría tener efectos positivos para el crecimiento económico’, dice el estudio.

Aunque la disminución del déficit y de la deuda tendría efectos positivos a largo plazo para la economía, la mayoría de los estadounidenses mayores de 21 años de edad terminarían en peor situación económica tras la promulgación de un IVA adicional, sostuvo el estudio. Un IVA tendría efectos redistributivos importantes a través de generaciones como la reducción de los ingresos reales y el empleo para los trabajadores actuales.

El estudio encontró que el IVA para que sea efectivo tendría que ser inicialmente de un 10.3% para poder reducir el déficit en un 2% del PIB.

Bajo un IVA de 10.3% federal conjunto con todos las demás contribuciones sobre ingreso y contribuciones corporativas, una familia de clase media que gane $70,000 al ano pagaría $2,400 más al ano porque habría un aumento de casi 100% en las contribuciones federales de esta familia. Una familia de ingreso de $40,000 pagaría $1,800 mientras que una familia cuyo ingreso fuese de $100 mil al año pagaría $2,800 en IVA, un aumento igual al 40% de su contribución de ingreso federal.

El impuesto, aunque sea de base estrecha, reduciría el empleo a corto plazo en 0.6% y un poco más a largo plazo, lo que se traduciría en una perdida inicial de 850 mil empleos de los 140 millones de empleos.

El informe encontró que el IVA por su regresividad afectaría a las familias de ingresos moderados porque consumen una mayor parte de su ingreso o sea el impuesto es regresivo. Aunque los pagos a familias moderadas reducirían la regresividad del impuesto, sería a costa de imponer un IVA de tasa alta.

Los investigadores concluyeron que los Estados Unidos se exponen a tener una tendencia alcista en el nivel de su IVA debido a la presión pública por aumentar la cantidad de exenciones o poder pagar el gasto público.

Al mirar las tendencias de unos 10 países con el IVA, el estudio encontró que en promedio los países han aumentado su nivel de IVA con el tiempo en promedio de un 10.7%. El promedio de aumento en el IVA para las 30 naciones de la OECD, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico fue de un 18%.

Además encontró que la introducción de un IVA tendría un impacto en los precios y un aumento en el flujo de dinero a la Reserva Federal. ‘El aumento en precios ocurriría una sola vez y no se reflejaría como un aumento permanente in la tasa de inflación de años futuros’, dice el informe.

Al citar un estudio del 1990 que examino los niveles de inflación dos años antes y después de la implantación de un IVA, los investigadores dijeron que en 29 países no hubo impacto al índice de precios al consumidor, esto en gran medida porque el IVA sustituyó otros impuestos. En seis países donde hubo aumento de precios, en uno el nivel fue inflación fue acelerado.

‘Debido a que el IVA provee exenciones o tasas más bajas para una parte del consumo, un IVA podría tener un impacto en los precios aunque no tenga un impacto inflacionario’, dice el informe.

El informe fue divulgado inicialmente por ‘El Azote’ de WKAQ pero NotiCel supo que los presidentes legislativos, los presidentes de las comisiones de Hacienda de ambos cuerpos y el secretario de Hacienda lo tienen en sus materiales de evaluación de la Reforma.

*Actualizado.

Estudio IVA federal Ernst <> & Young – NotiCel_11041/a

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos