Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Memoria Viva: La Gloria del Faro de Gu谩nica

0
Escuchar
Guardar

La Gloria del Faro de Guánica

Víctima de la retahíla de temblores que continúan afectando el suroeste de la isla, Puerto Rico perdió esta semana una histórica edificación de la era española con sobre 120 años de historia y símbolo de la identidad del pueblo guaniqueño. 

En esta cápsula de Living Memory compartimos imágenes suministradas por la Puerto Rico Historic Building Drawings Society (PRHBDS) y otras fuentes que resaltan la belleza de lo que fue el Faro de Guánica, además de compartir con ustedes detalles sobre su historia. 

[naviga:img embed-content-articleid=’1156609929′ embed-content-groupid=’593030471′ embed-content-id=’1156609929′ embed-content-imgalign=’none’ embed-content-index=’0′ embed-content-location=’input_story-body’ embed-content-type=’PHOTO’ src=’http://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/photo/2020/01/10/guanica_light_wkp_1578685890958_39793216_ver1.0_640_360.jpg’ style=’width:100%;’ /]

Imponente en la entrada de la importante bahía desde donde se exportaban numerosos productos incluyendo azúcar, café, maíz, algodón y almidón, el Faro de Guánica comenzó operaciones en 1893 como uno de varios faros construidos por el gobierno español, parte de las defensas militares alrededor de la Isla.

‘No solo era lo comercial. Era lo militar y lo defensivo. Recordemos que ese es uno de quince faros que le daban la vuelta a la Isla porque Puerto Rico era un bastión militar, ‘la llave de las Américas», explicó a Memoria Viva el historiador Andrés Rivera de la PRHBDS. 

[naviga:img embed-content-articleid=’1156609457′ embed-content-groupid=’593030471′ embed-content-id=’1156609457′ embed-content-imgalign=’none’ embed-content-index=’0′ embed-content-location=’input_story-body’ embed-content-type=’PHOTO’ src=’http://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/photo/2020/01/10/12309644_955488857856853_2434341476777188522_o_1578685407423_39793215_ver1.0_640_360.jpg’ style=’width:100%;’ /]

Estos faros tenían como propósito guiar los barcos en mar abierto a puerto seguro y vigilar la costa ante posibles agresiones de enemigos de la Corona. En particular, el de Guánica fue diseñado por José María Sainz y medía 50 pies de largo por 28 pies de ancho. La torre central donde ubicaba la lámpara y lente medía 33 pies de alto y su luz podía divisarse a ocho millas de distancia. Al centro de la estructura, sobre la puerta, se colocó el escudo del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

¿Tienes fotos del faro? Compártelas en los comentarios.

Según detalló el historiador José A. Mari Mut en su escrito Faros de Puerto Rico, a diferencia de la mayoría de estas instalaciones, ‘que siguieron un sobrio estilo neoclásico, este (al igual que el primer faro de Rincón) tuvo una elaborada cornisa y pretil de ladrillos. Las paredes de piedra rústica se cubrieron con un estucado blanco que imita las piedras del zócalo’.

{‘author_name’:’Puerto Rico Historic Building Drawings Society’,’author_url’:’https://www.facebook.com/arquitecturapuertorico/’,’provider_url’:’https://www.facebook.com’,’provider_name’:’Facebook’,’success’:true,’height’:null,’html’:’lt;div id=’fb-root’gt;lt;/divgt;nlt;script async=’1′ defer=’1′ crossorigin=’anonymous’ src=’https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v5.0’gt;lt;/scriptgt;lt;div class=’fb-post’ data-href=’https://www.facebook.com/arquitecturapuertorico/posts/3364652720273776′ data-width=’552’gt;lt;blockquote cite=’https://www.facebook.com/arquitecturapuertorico/posts/3364652720273776′ class=’fb-xfbml-parse-ignore’gt;lt;pgt;Lo importancia de documentar el patrimonio edificado. Ayer se desplomó lo que quedaba del antiguo faro…lt;/pgt;Posted by lt;a href=’https://www.facebook.com/arquitecturapuertorico/’gt;Puerto Rico Historic Building Drawings Societylt;/agt; on lt;a href=’https://www.facebook.com/arquitecturapuertorico/posts/3364652720273776’gt;Friday, January 10, 2020lt;/agt;lt;/blockquotegt;lt;/divgt;’,’type’:’rich’,’version’:’1.0′,’url’:’https://www.facebook.com/arquitecturapuertorico/posts/3364652720273776′,’width’:552}

El momento más significativo del faro fue el 25 de julio de 1898 cuando el torrero Robustiano Rivera divisó los navíos de la Marina Estadounidense, quienes invadieron Puerto Rico durante la Guerra Hispanoamericana. Luego, el faro se usó brevemente como hospital durante la corta guerra.

Curiosamente, en septiembre de 1937 un terremoto causó daños a la torre, cerca de la linterna, convirtiéndola en una estructura insegura. En 1950 dejó de brillar su potente luz y desde entonces el faro fue abandonado mientras que, poco a poco, las inclemencias del tiempo y el vandalismo le pasaron factura. 

Torreros del Faro de Guánica:  

[naviga:ul]

[naviga:li]Robustiano Rivera (circa 1898)[/naviga:li]

[naviga:li]Simeón Martín (1900 – 1901)[/naviga:li]

[naviga:li]Alfonso S. Bermúdez (1901 a 1905)[/naviga:li]

[naviga:li] Jesús Giménez Liano (1907 a 1908) [/naviga:li]

[naviga:li]Félix R. Giraldet (1909 a 1910)[/naviga:li]

[naviga:li]Domingo Suárez-Rosa (1911 a 1922)[/naviga:li]

[naviga:li]Domingo Suárez-Cruz (1922 a 1947)[/naviga:li]

[/naviga:ul]

En 2007, el Municipio de Guánica y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales firmaron un acuerdo para restaurar el faro pero los trabajos nunca se concretizaron. Finalmente, en enero de 2020, el faro colapsó por completo tras varios terremotos que afectaron la costa suroeste. 

Sobre una posible reconstrucción del faro, ‘se puede hacer pero es bien cuesta arriba. El problema es que no lo preservaron cuando tenían la oportunidad de hacerlo. ¿Por qué lo van a hacer ahora que está demolido? Costaba una millonada arreglarlo, imagínate ahora para reconstruirlo’, sentenció Rivera, de la PRHBDS.

Aquí, un modelo interactivo tridimensional del faro publicado en la plataforma 3D Warehouse en 2014: 

[naviga:iframe allowfullscreen=» frameborder=’0′ height=’326′ marginheight=’0′ marginwidth=’100%’ scrolling=’no’ src=’https://3dwarehouse.sketchup.com/embed/d09a27a846bcb6c38b17a842a8a945f1′ width=’100%’][/naviga:iframe]

además, aquí un dibujo de la PRHBDS de la fachada original del faro:

[naviga:img embed-content-articleid=’1156609458′ embed-content-groupid=’593030471′ embed-content-id=’1156609458′ embed-content-imgalign=’none’ embed-content-index=’0′ embed-content-location=’input_story-body’ embed-content-type=’PHOTO’ src=’http://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/photo/2020/01/10/286412_175345629204517_6198952_o_1578685407427_39793214_ver1.0_640_360.jpg’ style=’width:100%;’ /]

*Nota del editor: Living Memory es una iniciativa liderada por el equipo de fotografía de NotiCel con la misión de compartir imágenes u otro contenido gráfico de valor histórico que resalte curiosidades de nuestro pasado y la cultura puertorriqueña; que arroje luz sobre las transformaciones de nuestro país tanto físicas como sociales. Si usted posee fotos, vídeos u otro contenido visual de antigüedad, o desea comunicarse con nosotros, puede hacerlo a través de los siguientes correos electrónicos: jcosta@noticel.com.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos