Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

UPR de Río Piedras, entre las predilectas del ojo cinematográfico

0
Escuchar
Guardar

La industria cinematográfica local e internacional ha volcado su mirada al histórico recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, que se ha convertido en un escenario atractivo para contar historias muy diversas a traves del lente.

El director de locaciones (‘location manager’) Luis Estrella, quien se ocupa en gran medida de abrir las puertas de Puerto Rico a la colaboración internacional, comentó que el Recinto de Río Piedras posee una arquitectura muy diversa, y una infraestructura amplia que hace cómodo el trabajo a nivel logístico.

‘Tiene mucha diversidad arquitectónica, muchos espacios, muchas áreas verdes, que hace bien rico el paisaje y permite presentar distintas opciones’, dijo.

En la pasada Semana Santa, se filmó durante un día escenas de la nueva serie de la cadena NBC, The Curse of the Fuentes Women, protagonizada por Cristina Vidal y Daphne Rubin-Vega y producida por Warner Brothers, en el que recrearon una escuela superior.

Para ello, identificaron los pasillos de la Facultad de Ciencias Sociales, un laboratorio de química en la Facultad de Ciencias Naturales, y hasta lograron convertir una zona exterior en una estación de Policía, algo que destacó Estrella para denotar las muchas posibilidades que ofrece el espacio.

La directora asociada de la Oficina de Comunicaciones, Desarrollo y Exalumnos, Tamara Miranda, quien ha trabajado mano a mano con diversas producciones tanto locales como internacionales que han elegido el recinto universitario y la comunidad adyacente para servir a una historia, comentó que a raíz de la aprobación de la Ley de Incentivos a la Industria de la Corporación de Cine, cada vez más productores exploran el lugar para darle forma a sus proyectos.

De ahí que un día del pasado mes de noviembre, la actriz Sandra Bullock se encontrara almorzando en el patio de la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico. Rodeada por cámaras y equipo de filmación, compartió con niños del nivel preescolar, antes de volver a habitar Bolivia en Río Piedras.

El largometraje Our Brand is Crisis, protagonizado por Bullock y producido por el veterano actor George Clooney, trasladó su equipo de filmación a las calles de Río Piedras y a los predios de la Universidad. El asistente del director, Ángel Rivera, quien, entre sus funciones, asistió en el proceso de ‘scouting’, o de búsqueda de los lugares de filmación, comentó que el casco de Río Piedras se convirtió en el escenario de una manifestación boliviana.

Miranda añadió que quien se encarga de aprobar un proyecto es el equipo de asesores legales del Recinto, quienes a veces solicitan copia del guión para comprobar que todo está en orden. Los límites que se le ponen a las producciones son tanto a nivel de localización, por el uso de marcas registradas como la Torre, o a nivel de temática, pues se prohíbe grabar anuncios de bebidas alcohólicas o de promoción de fiestas.

Miranda también destacó el vídeo musical de Juanes como uno de los proyectos más importantes, pues utilizó el Recinto como escenario vital de la historia contada en cuatro canciones. Resulta que el cantautor colombiano Juan Esteban Aristizábal, mejor conocido como Juanes, fue alumno de intercambio del Recinto, y vivió en las Residencias estudiantiles.

Entre las tomas, se captura el Complejo Deportivo, el interior de la biblioteca José M. Lázaro, el Centro de Estudiantes, y tomas a las 5:00 de la mañana en la Azotea de la Facultad de Estudios Generales para capturar los primeros rayos del sol, recordó Miranda.

Otras producciones incluyen la película de Disney, Teen Beach Movie en su segunda parte, que utilizó el Cuadrángulo de Humanidades, así como comerciales para Pacific y para la Lotería de Puerto Rico.

Por su parte, Estrella añadió a la lista el Viejo San Juan como un punto vital de interés, por su parecido con una pequeña Europa en el Caribe. También dijo que las playas se utilizan muchísimo, sobre todo Piñones, así como la arquitectura de Río Piedras con su voz urbana y el paseo verde de Puerta de Tierra.

A pesar de que muchas veces las historias utilizan el escenario puertorriqueño para convertirlo en Bolivia, Cuba o países indefinidos, Estrella resaltó la gran oportunidad que les brinda al equipo técnico del país tener un taller de trabajo para desarrollarse y establecerse. Explicó que la búsqueda de cada producción está al servicio de la historia, y que descarta que existe problema alguno con exponer diversas realidades.

Opinó que más importante es destacar que a través de estas grandes producciones, los talentos del patio pueden desarrollar las destrezas necesarias para luego traducirlas en los proyectos locales.

Añadió que las producciones, aparte de la riqueza visual de Puerto Rico, también utilizan mucho el escenario isleño por la comodidad que les da la misma moneda y la misma ciudadanía, que les resulta en más seguridad a la hora de trabajar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos