Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Estudio refleja atraso de estudiantes de escuelas públicas en matemáticas

0
Escuchar
Guardar

Gran parte de los estudiantes de cuarto y octavo grado de escuelas públicas de Puerto Rico mostró deficiencias en los logros de matemáticas, de acuerdo a La Libreta de Calificaciones de la Nación: Evaluación de Matemáticas en Puerto Rico 2013. Los resultados en 2011 y 2013 provienen de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en ingles), que mide el conocimiento y las habilidades en esta materia de los estudiantes en el país.

La evaluación de matemáticas en español de 2013 marca la primera vez que Puerto Rico ha podido usar los resultados de la NAEP para establecer una comparación válida con el examen de 2011.

Previo a 2011, la evaluación fue rediseñada minuciosamente para garantizar una evaluación certera de los estudiantes de Puerto Rico ya que los resultados de las evaluaciones para 2003, 2005 y 2007 no pudieron compararse, en parte debido a la cantidad inesperada de preguntas que los estudiantes no respondieron o respondieron incorrectamente, lo que dificultó medir con precisión su conocimiento y habilidades. Aunque el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, que lleva adelante la NAEP, administró la evaluación de matemáticas en 2011 los resultados no habían estado disponibles hasta este momento ya que fue necesario repetir la evaluación en 2013 para garantizar comparaciones válidas.

Las evaluaciones informan el desempeño mediante calificaciones promedio y porcentajes de estudiantes en los tres niveles de logro, o por encima de ellos: básico, competente y avanzado. Los resultados de la evaluación de 2013 mostraron que el 11 por ciento de los estudiantes de cuarto grado de Puerto Rico y el 5 por ciento de los estudiantes de octavo grado en escuelas públicas se desempeñaron en el nivel básico o por encima de él; visto a la inversa, el 89 por ciento de los estudiantes de cuarto grado y el 95 por ciento de los estudiantes de octavo grado obtuvieron calificaciones por debajo de ese nivel. Este nivel indica un dominio parcial del conocimiento y las habilidades necesarios para el trabajo adecuado al grado. El uno por ciento o menos de los estudiantes en ambos grados obtuvo una calificación en el nivel competente o por encima de él. Solo unos pocos estudiantes obtuvieron calificaciones en el nivel avanzado.

El informe de 2013 no mostró cambios significativos con respecto al 2011 en cuanto a las calificaciones promedio o niveles de logro en ambos grados. La calificación promedio de cuarto grado fue de 182, apenas 32 puntos por debajo de los 214 puntos necesarios para alcanzar el nivel básico; la calificación promedio de octavo grado de 218 estuvo 44 puntos por debajo del límite inferior de 262 puntos para el nivel básico.

Los estudiantes de Puerto Rico también obtuvieron calificaciones menores que los estudiantes de Estados Unidos en general.

La evaluación de 2013 fue administrada a muestras representativas constituidas por cerca de 4,600 estudiantes de cuarto grado de 150 escuelas públicas; y 5,200 estudiantes de octavo grado de 120 escuelas públicas.

La Ley Ningún Niño Rezagado (No Child Left Behind Act) requiere a Puerto Rico participar en la evaluación de matemáticas de la NAEP en los grados cuarto y octavo como condición para recibir los fondos Título I.

Para más información y para analizar los datos, visite http://nationsreportcard.gov/puerto_rico_2013/.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos