La tensión en Washington volvió a hacer mella hoy sobre Wall Street, que acumuló cuatro días de números rojos ante la posibilidad de que el Gobierno de EE.UU. ‘cierre’ parcialmente en una semana y por la incertidumbre en torno a las políticas de la Reserva Federal.
El Dow Jones de Industriales vivió una jornada muy agitada en la que pareció subirse a una montaña rusa que finalmente terminó con una caída del 0.43% ó 66.79 puntos, con lo que cerró en las 15,334,59 unidades.
No menos movido fue este martes para el selectivo S<><><><><><><><><><><><><><><>&P 500, que acabó con un descenso del 0.26%, mientras que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq logró mantenerse algo más estable para terminar la jornada prácticamente plano./p
p
Los inversores están empezando a ver con inquietud cómo se acerca el fin del año fiscal (el 30 de septiembre) sin que el Congreso parezca estar cerca de alcanzar un acuerdo presupuestario que evite el cierre ‘parcial’ del Gobierno, puesto que quedaría suspendida la ejecución presupuestaria de gastos discrecionales./p
p
No solo eso. El Congreso también tiene que llegar a un pacto antes del 18 de octubre para elevar el techo de endeudamiento del país o de lo contrario EE.UU. podría verse en la tesitura de no poder pagar sus deudas, lo que acarrearía otra posible rebaja de su calificación./p
p
A esto se suma la incertidumbre en Wall Street sobre las políticas monetarias de la Fed, que dejó desconcertados a los inversores al mantener intactos, contra todo pronóstico, sus estímulos la semana pasada, y que además se encuentra en un momento de transición por la sucesión de Ben Bernanke./p
p
Así las cosas, no podía sentar bien que el mercado inmobiliario, uno de los pilares en los que se ha construido el argumento de la recuperación en los últimos meses, diera señales de agotamiento, y que la confianza de los consumidores, sobre todo a corto plazo, cayera este mes./p
p
Hacia la media sesión Wall Street había logrado emerger al terreno positivo, gracias en buena parte a la mejora de la confianza empresarial alemana y al aumento de la participación de la española Telefónica en Telecom Italia, pero el júbilo desapareció rápidamente./p
p
No se borró sin embargo ese optimismo de las acciones de Facebook, que cerraron la jornada con una contundente subida del 3.85% después de que Citi mejorase su recomendación./p
p
En cambio, la alegría con la que se había celebrado la víspera el acuerdo preliminar para que BlackBerry deje de cotizar en bolsa se convirtió hoy en disgusto: bajó el 2.62%./p
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}