Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Supremo da hasta el viernes para que partidos negocien

0
Escuchar
Guardar

El juez presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton, lanzó una propuesta que podría poner fin a su intervención en el pleito presentado por el Partido Nuevo Progresista (PNP), ante un desacuerdo partidista respecto a la decisión de la Comisión Estatal de Elecciones de cómo realizar el escrutinio de las pasadas primarias del 18 de marzo.

No obstante, se le concedió a las partes hasta el viernes, a las 12:00 del mediodía, para llegar a un acuerdo e informarlo al máximo foro judicial.

De no concretarse un acuerdo entre las partes, sería el Supremo quien tome una decisión al respecto.

En la vista histórica, Hernández Denton propuso a las partes que los casos en los que haya un descuadre entre las actas, las listas y las papeletas, sea un representante designado por el presidente de la CEE, Héctor Conty, quien tenga acceso a la lista.

‘Eso podría incluso llevarnos a no tener que emitir una sentencia o una opinión’, planteó Hernández Denton.

La vista oral estuvo salpicada de pullitas entre los jueces asociados de la minoría, y los seis jueces de la mayoría nombrados bajo la administración de turno.

‘Lo que estamos haciendo aquí no es lo que se supone que estuviese viendo el Tribunal de Primera Instancia?’, comentó la jueza asociada, Anabelle Rodríguez.

El juez asociado Rafael Martínez le contestó con una contundente crítica al tribunal superior. ‘Si hubiesen hecho su trabajo’, dijo Martínez, a lo que Rodríguez replicó: ‘la vista estaba pautada para hoy’.

Y es que el Tribunal Supremo asumió la jurisdicción del caso a solicitud del PNP, despojando así al tribunal de instancia de atender el asunto.

El representante legal del PNP, Eric Ronda, enmendó su petición durante la vista oral al señalar que aceptaría que se tachen los nombres y otra información personal de los electores en las listas, pero insistió en que se les permita verlas, y Hernández Denton le indicó que ese no fue el remedio que ellos solicitaron.

De inmediato, el abogado de la CEE, José Luis Nieto, le dio la bienvenida al cambio de postura del licenciado Ronda.

Nieto reconoció que con el escrutinio general no es posible corroborar si hubo o no vaciado de lista, que es de lo que ambos partidos se acusan mutuamente.

‘El propósito de un escrutinio es verificar resultados. Es imposible que pueda corroborar vaciado de lista’, sostuvo Nieto.

Por la línea de preguntas de los jueces nombrados por Fortuño, parecería que se inclinan a que el PNP tenga algún tipo de acceso a la listas de electores del PPD, asunto que el partido de minoría objeta tenazmente por entender que se viola el derecho a la intimidad de sus afiliados.

‘Mis electores tienen posibilidades de temer más que los del PNP porque el PNP es el partido de gobierno y yo no. La mayoría y la minoría tenemos posiciones distintas’, destacó el representante legal del PPD, Pedro Ortiz Álvarez.

El abogado Ortíz Alvárez fue enfático en cuestionar la legitimación del PNP para incoar el pleito civil, toda vez que no ha sufrido un daño real e irreparable. Ese argumento no recibió contestación inmediata de los jueces asociados del Supremo.

Tras concluir la vista oral, el presidente de la CEE, Héctor Conty, se expresó totalmente complacido con la audiencia judicial.

‘Sí, estoy muy satisfecho, porque se permitió a todas las partes que expusieran en extenso sus posiciones y nos dio un tiempo adicional para llegar a un acuerdo. Yo confío plenamente en llegar a un consenso y un diálogo’, sostuvo el Presidente del organismo electoral.

Empero, el director de campaña de Fortuño, Ángel Cintrón, indicó que ‘estamos en el mismo lugar del primer día’.

‘Desde el primer día, nosotros estamos pidiendo un escrutinio general tradicional y conforme a las reglas de la Comisión Estatal de Elecciones y el PPD se opone tenazmente. Qué es lo que quieren esconder? Eso es lo que nos tiene aquí hoy, sin necesidad’, sostuvo.

El comisionado electoral del PPD, Eder Ortiz, defendió las primarias de su colectividad al insistir en que ninguno de sus candidatos cuestiona los resultados, mientras en el PNP hay candidatos que sí han denunciado fraude electoral, como el senador José Emilio González y el representante Ángel Pérez, entre otros.

Ensayo del nuevo Supremo

La nueva composición del Tribunal Supremo tiene hoy un ensayo de apertura y un estreno de filosofía con su vista oral sobre la controversia del escrutinio de las primarias.

Ensayo de apertura porque desaprovecharon la oportunidad de finalmente abrirle las puertas del tribunal al pueblo mediante la grabación y transmisión de los procedimientos completos a través de las cámaras de los medios de comunicación. En vez, sólo han permitido acceso a las cámaras por cinco minutos. La vista es abierta para reporteros, pero semiabierta para camarógrafos y fotoperiodistas.

Estreno de filosofía porque celebrar más vistas orales fue una de las justificaciones que se usó para aumentar la composición del tribunal, de siete a nueve jueces. Con ese aumento, la Administración Fortuño tuvo la oportunidad de consolidar una súper mayoría de 6 a 3 en la integración ideológica del tribunal. A pesar de la urgencia que se le imprimió a esas justificaciones, y de que la súper mayoría lleva meses de instaurada, la vista de hoy es apenas la primera que se concede, y cayó en un caso donde los protagonistas son los partidos políticos.

Como se ha discutido ampliamente, la controversia principal hoy es cuánto se puede meter el Partido Nuevo Progresista (PNP) en la primaria del Partido Popular Democrático (PPD), específicamente si puede examinar las firmas de sus electores para constatar la pureza del proceso.

Según una resolución del Supremo, el primer turno de 25 minutos será para la parte peticionaria, el PNP, representada por el licenciado Eric Ronda del Toro. Luego la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) con el licenciado José Nieto, y finalmente el PPD con el licenciado Pedro Ortiz Álvarez. Cada parte tendrá un segundo turno de refutación de cinco minutos cada una. Los jueces del Supremo, por su parte, pueden interrumpir en cualquier momento para plantear sus preguntas a los representantes legales. El Tribunal ha dicho que, tan pronto termine la vista, la grabación de audio de la misma estará disponible en su portal.

El gobernador Luis Fortuño defendió que su Partido Nuevo progresista tenga acceso a las listas de electores del opositor Partido Popuar Democrático.

‘Lo que queremos es que si hay 150 firmas tiene que haber 150 papeletas, si hay 250 hay un problema’, dijo como ejemplo previamente a que el Tribunal Supremo examine las denuncias de fraude electoral.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos