Como una iniciativa que persigue fomentar el espíritu empresarial en Estados Unidos y sus territorios, el programa Startup America Partnership inauguró hoy a nivel local.
El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, quien participó de la actividad, se manifestó confiado en que el programa se convertirá en un modelo a seguir para las alianzas público privada (APP).
‘En el pasado, el gobierno federal ha utilizado una combinación de subvenciones federales (los llamado ‘grants’) al igual que incentivos contributivos para fomentar el crecimiento de pequeñas empresas. De hecho, a menudo se ha pasado por alto que ese tipo de beneficio contributivo representó más de un tercio de los fondos ARRA que el Congreso promulgó y el presidente Obama convirtió en ley con el propósito de estimular el crecimiento económico’.
La Administración de Pequeños Negocios asignará a este programa $2 mil millones durante los próximos cinco años como pareo a las inversiones del sector privado.
Según explicó Pierluisi, de ese monto, mil millones de dólares serán destinados a compañías ubicadas en comunidades marginadas. La otra mitad será para empresas que se encuentran en su fase inicial y que tienen dificultad para acccesar a capital.
El funcionario destacó además que Puerto Rico tiene una ubicación ideal para servicio como el centro de comercio entre Estados Unidos y América Latina.
‘A la vez que las economías nacionales se van interconectando cada vez más, un trabajador que habla varios idiomas con fluidez tiene una gran ventaja sobre el que solo conoce un idioma, dijo el Comisionado a modo de ejemplo’.
Pierluisi detalló que además de alcanzar las condiciones financieras, la Isla necesita mejorar la calidad de: las carreteras, los servicios básicos, los sistemas de información y la conexión de internet para seguir atrayendo empresarios a invertir en productos o servicios.
‘Puerto Rico se ha quedado atrás en comparación con el resto de Estados Unidos cuando se trata de servicios de telecomunicaciones. Un informe reciente menciona que Puerto Rico tiene la velocidad más lenta de descarga de información cuando se nos compara con los 50 estados y el Distrito de Columbia. Otro informe revela que casi nadie en la Isla tiene acceso a banda ancha de alta velocidad’, finalizó Pierluisi.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}