Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Nueva York estrenará el primer parque urbano bajo tierra del mundo

0
Escuchar
Guardar

Nueva York – Bajo tierra, escondido en el subsuelo de un mercadillo abandonado en el sur de Manhattan, una antigua estación de tranvías pronto albergará un subterráneo oasis verde, un proyecto inspirado en el famoso parque Highline de Nueva York y que verá la luz en 2020.

Es el Lowline, ideado en 2011 por el arquitecto y exingeniero de la NASA James Ramsey, que tras el éxito del Highline vio en la abandonada estación de tranvías del Bajo Manhattan el lugar perfecto para construir este innovador bosque vanguardista.

‘El Lowline será el primer parque subterráneo de todo el mundo’, explicó a Efe la directora adjunta del proyecto, Robyn Shapiro, que afirmó que desde que el plan cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento de Nueva York, el jardín ‘podría abrir sus puertas entre 2020 y 2021’.

El futuro parque interior recorrerá hasta tres cuadras bajo tierra, donde ahora se encuentra la antigua terminal del puente de Williamsburg, inaugurada en 1903 y que canceló su servicio en 1948. De momento, una primera demostración del espacio se exhibe en el antiguo mercado de la calle Essex, que alberga la prueba piloto: el ‘Lowline Lab’.

Este ‘laboratorio’ piloto costó 200,000 dólares, que sus fundadores lograron gracias a una campaña de Kickstarter, y se puede visitar todos los fines de semana hasta marzo de 2017.

El equipo directivo del proyecto tiene hasta verano de ese año para recaudar los fondos necesarios para la construcción del proyecto final, que cuenta con un presupuesto aproximado de 70 millones de dólares.

Las obras empezarían en otoño de 2018, cuando el actual propietario del espacio, la Autoridad Metropolitana de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés), cedería la licencia del lugar.

En el ‘Lowline Lab’, esta primera prueba que no está aún bajo tierra pero sí en un espacio cerrado y oscuro, se pueden apreciar hasta 3,000 tipos de plantas distintas, experimento que servirá ‘para estudiar y determinar qué tipo de plantas crecen mejor bajo tierra’, subrayó Shapiro.

El secreto para mantener con vida y bien nutrida toda esta vegetación subterránea? Un innovadora tecnología de fibras ópticas y espejos consigue filtrar la luz solar desde la azotea del edificio hasta las plantas del interior.

Así, en la calle ‘se instalarán colectores de luz solar a lo largo de todo el día que reflejarán la luz de forma homogénea para todo el espacio bajo tierra’, señaló la directora adjunta del proyecto impulsado por los arquitectos James Ramsey y Dan Barasch.

La cantidad de luz absorbida a diario posibilitaría, a su vez, que la vegetación que se depositará en el Lowline hiciera su fotosíntesis de forma natural, ya sean los distintos tipos de plantas o los árboles de distintos tamaños.

Desde el consistorio, el proyecto, que se presentó por primera vez en 2011, se ve ya como un gran impulso para Nueva York y sus escasas zonas verdes.

‘Nueva York nunca deja de innovar, eso es lo que la hace la ciudad más grande del mundo’, dijo la teniente de alcalde de vivienda y desarrollo económico de la ciudad, Alicia Glen, en un comunicado sobre el Lowline transmitido por el consistorio la semana pasada.

El futuro bosque bajo tierra tendría, además, un terreno irregular y ondulado que ayude a las plantas a orientarse según la necesidad de luz que tengan.

‘Es una buena alternativa para poder pasear por jardines repletos de vegetación en los meses más fríos de invierno’, subrayó Shapiro.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos