Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Presentan proyecto para modernizar los servicios gubernamentales

0
Escuchar
Guardar

Pretende fortalecer la soberanía tecnológica, además de proteger la información gubernamental y de los contribuyentes.

El senador Wilmer Reyes Berríos, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, radicó el Proyecto del Senado 329, una legislación innovadora que establecería una regulación para el uso, desarrollo y propiedad de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) en el Gobierno de Puerto Rico.

Este proyecto busca fortalecer la soberanía tecnológica del Estado, garantizar la interoperabilidad entre agencias, proteger la información gubernamental y de los contribuyentes, y reducir la dependencia de proveedores externos. Además, propone la creación de un sistema único de identidad digital para los ciudadanos, lo que permitirá la simplificación de trámites y la optimización de los servicios gubernamentales.

“Con este proyecto, aseguramos que el gobierno tenga el control total sobre sus sistemas tecnológicos y la información que maneja. No podemos seguir dependiendo de proveedores externos que limitan la capacidad del Estado para gestionar eficientemente sus propias plataformas. Con una estrategia de APIs bien definida, lograremos una administración pública más ágil, segura y accesible para todos los ciudadanos”, expresó el senador Reyes Berríos.

El Proyecto del Senado 329 establece que todas las APIs desarrolladas con fondos públicos serán propiedad exclusiva del Gobierno de Puerto Rico, eliminando barreras que dificultan cambios de proveedores y garantizando la transparencia en la gestión tecnológica. Asimismo, la Oficina de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (PRITS) será la entidad encargada de supervisar la implementación de esta normativa, asegurando el cumplimiento de altos estándares de seguridad, interoperabilidad y accesibilidad.

También representa una oportunidad clave para el desarrollo económico de Puerto Rico, ya que fomenta la inversión en tecnología local y la contratación de talento especializado en programación, ciberseguridad y gestión de datos. Al establecer que el Gobierno sea el propietario exclusivo de sus APIs, se impulsa la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que pueden ser desarrolladas y mantenidas por empresas y profesionales puertorriqueños, reduciendo la fuga de capital hacia proveedores externos. Esto permite que pequeñas y medianas empresas de tecnología puedan participar en licitaciones gubernamentales con reglas más claras y oportunidades equitativas.

Además, la implementación de APIs interconectadas reducirá significativamente los procesos burocráticos, lo que permitirá a las agencias gubernamentales compartir información de manera más eficiente y segura. Los ciudadanos no tendrán que presentar los mismos documentos repetidamente en distintas agencias, lo que agiliza trámites como la obtención de licencias, certificaciones y permisos.

Esto reducirá los tiempos de espera y eliminará redundancias en la gestión gubernamental. Como resultado, los ciudadanos experimentarán una mayor eficiencia en los servicios públicos, con menos visitas a oficinas gubernamentales y más trámites que podrán realizarse en línea de manera sencilla.

“Ejemplos de los beneficios de este proyecto se pueden observar en otras jurisdicciones que han implementado sistemas similares. Hay casos en los que la implementación de APIs gubernamentales ha reducido el tiempo de procesamiento de documentos en más de un 90%, permitiendo a ciudadanos y empresas acceder a servicios públicos de manera digital con un solo perfil de usuario. Además, esta herramienta permitiría la adopción de una identidad digital única, eliminaría trámites innecesarios y mejoraría la eficiencia en la administración, por ejemplo, de servicios de salud y ayuda social. Puerto Rico tiene la oportunidad de seguir esta tendencia global y modernizar su sistema gubernamental para brindar servicios más ágiles y accesibles,” destacó el senador por el distrito de Guayama.

El senador Reyes Berríos enfatizó que la modernización del gobierno mediante la integración de APIs es un paso esencial para transformar la gestión pública y mejorar la experiencia ciudadana en la utilización de servicios gubernamentales, tal y como aspira la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón.

“Este proyecto es una apuesta por la innovación y la eficiencia. Nuestra meta es crear un ecosistema digital unificado que elimine la duplicidad de trámites, reduzca la burocracia y garantice que cada ciudadano pueda acceder a los servicios gubernamentales de forma rápida y segura”, concluyó.

El Proyecto del Senado 329 ha sido referido a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial para su evaluación y discusión legislativa. Se espera que el mismo reciba apoyo de diversos sectores interesados en la modernización del gobierno y la protección de la información ciudadana.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos