Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Habrá menos trigo y arroz, subirán los precios de carne, lácteos y pescado

0
Escuchar
Guardar

Durante la próxima decada habrá menos trigo y arroz, y aumentará la producción de cereales de grano grueso, usado para biocombustibles y alimentación animal, y subirán los precios de la carne, los lácteos y el pescado, según un informe publicado hoy en Roma.

La estructura mundial de la producción agrícola experimentará un cambio relativo en los próximos diez años, cuando el crecimiento de la producción de cultivos de cereales será menor que el de la ganadería y crecerán los biocombustibles, según dijeron la OCDE y la FAO.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicaron en Roma su informe de perspectivas para el período comprendido entre 2014 y 2023.

En este documento se indica además que la tendencia mundial es que la producción adicional que se consiga en los próximos años procederá de aquellas zonas del mundo con mejor acceso a recursos como la tierra y el agua y allá donde las reglamentaciones sean menos estrictas.

Aunque en este informe conjunto se constata que habrá un aumento general de los precios de la carne, los lácteos y el pescado, ‘en términos reales, sin embargo, tanto los precios de cereales como de los productos animales se prevé que caigan a medio plazo’.

El informe indica que los precios de los cereales seguirán cayendo ‘uno o dos años más, antes de estabilizarse a niveles que estarán por encima del período previo a 2008, pero significativamente por debajo de los máximos recientes’.

El análisis conjunto de la OCDE y la FAO constata que los precios de los principales cereales han caído desde máximos históricos ‘en gran medida como consecuencia de las cosechas extraordinarias de la campaña 2013-2014’.

Actualmente, agrega, los precios de la carne y de los lácteos están ‘en niveles máximos históricos, especialmente porque su oferta quedó por debajo de las previsiones en 2013’.

‘Los precios del etanol y del biodiésel continuaron sus bajadas desde niveles históricos alcanzados en 2011 dentro de un contexto caracterizado por una amplia oferta para ambos’, afirman los autores del estudio.

El informe indica que los precios de los principales cereales bajarán en la primera parte del período considerado (2014-2023), lo que tendrá como consecuencia un aumento del comercio mundial, y que el stock de arroz en Asia alcanzará máximos históricos.

La demanda procedente de ese continente, además de la reconstitución del stock ganadero en América del Norte, estarán detrás de unos precios más elevados, en particular para el vacuno, que alcanzará máximos históricos.

La OCDE y la FAO prevén que la carne de aves se convierta en la más consumida en todo el mundo, por delante del porcino.

En cuanto a la pesca, el crecimiento de la acuicultura se concentrará sobre todo en Asia y superará a la pesca de captura para consumo humano ya en 2014.

El consumo y la producción de biocombustibles aumentarán más del 50 %, sobre todo por la contribución del etanol y del biodiésel; los precios del etanol aumentarán en línea con los del petróleo crudo, mientras que los del biodiésel seguirán más bien la tendencia de los aceites vegetales.

En cuanto al azúcar, después del debilitamiento de los precios de 2013, comenzarán a aumentar, empujados por una fuerte demanda mundial, y las exportaciones procedentes de Brasil, el mayor productor mundial, estarán influidas por el mercado del etanol.

Los precios de los lácteos caerán ligeramente desde los niveles actuales por las mejoras en la productividad en la mayor parte de los países productores y por la recuperación del crecimiento en China.

La India se convertirá en el primer productor de leche del mundo y superará a la Unión Europea, sobre todo en el ámbito de la producción de leche en polvo desnatada.

En este informe, la FAO y la OCDE centran su atención en la India y explican que el país ‘es el segundo más poblado del mundo con el mayor número de agricultores y también con el mayor número de personas que padecen inseguridad alimentaria’.

Además, el informe destaca que la nueva Ley Nacional de Seguridad Alimentaria es la iniciativa más importante para el derecho a la alimentación aprobada hasta el momento en la India, pues contempla que más de 800 millones de personas se beneficien de la asignación de raciones subvencionadas de cereales.

Las subvenciones en el uso de fertilizantes, pesticidas, semillas, agua y luz, entre otras, han contribuido a un fuerte crecimiento anual de la producción agrícola de la India en la última década, constató el informe.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos