Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Congreso reforma polémica ley de vigilancia de la NSA

0
Escuchar
Guardar

El Congreso de Estados Unidos aprobó hoy martes la reforma de la ley de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tras dos semanas de debate en el Senado que provocaron que partes de la polemica ‘Ley Patriota’ expiraran en la noche del domingo pasado.

La Cámara alta por fin dio hoy su consentimiento a la ley de reforma conocida como ‘Ley de Libertad de EE.UU.’ sin ningún tipo de enmienda, por lo que solo necesita la rúbrica del presidente estadounidense, Barack Obama, para volver a entrar en vigor con las modificaciones correspondientes.

Tras conocerse el resultado del voto en el Senado, el propio Obama emitió un comunicado en el que celebró la aprobación de la Ley de Libertad y aseguró que la firmará nada más llegue a su despacho.

‘La aplicación de esta legislación fortalecerá las garantías de las libertades civiles y proveerá mayor seguridad al público en estos programas’, indicó el presidente, quien calificó de ‘innecesario’ el tiempo que la ley ha tardado en ser reformada y de ‘inexcusable’ que ésta expirase durante unos días.

De esta manera, Estados Unidos continuará con sus prácticas de vigilancia pero no será el Gobierno quien recopile de manera masiva la información de los ciudadanos, sino que recaerá en manos de las compañías telefónicas, que en caso de requerirla por motivos de seguridad, se la facilitará específicamente.

Los escollos para la aprobación del texto los protagonizaron dos republicanos, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y el senador y precandidato presidencial Rand Paul, aunque por razones bien distintas.

Con una votación de 67 votos a favor y 32 en contra, se puso fin a dos semanas de desacuerdos entre dos facciones de la oposición republicana, pese a que el texto original fue aprobado de manera abrumadora y bipartidista en la Cámara de Representantes hace catorce días.

Incluso, el presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner, y el propio Obama (un mandatario demócrata) coincidieron en apoyar la reforma de la ‘Ley Patriota’, una situación excepcional dada la polarización que existe entre el Congreso, controlado por los republicanos, y la Casa Blanca, de color demócrata.

Pero fue en el propio seno de los senadores conservadores donde estaba el problema.

Mientras que Paul es un firme detractor del espionaje masivo que ejecuta EE.UU. amparándose en dicha legislación, McConnell pretendía que la ley se mantuviera como estaba, incluyendo la controvertida capacidad del Gobierno para recopilar datos de usuarios.

Ante el fracaso para llevar adelante su postura y la consiguiente expiración de la propia ley que defendía, McConnell cedió a aceptar la legislación para no dejar en el limbo las herramientas de inteligencia durante demasiado tiempo, pero introdujo varias enmiendas para ‘asegurar que los programas de vigilancia funcionen correctamente’.

La presentación de dichas modificaciones auguraba por necesidad un retraso aún mayor de la reactivación de la ley de vigilancia, ya que el texto tendría que haber vuelto a la Cámara baja, sin embargo, todas las enmiendas presentadas hoy fueron rechazadas.

‘Hay un gran número de nosotros que siente totalmente que se trata de un debilitamiento significativo de las herramientas que se pusieron en marcha a raíz del 11S (atentados del 11 de septiembre de 2001) para proteger el país’, dijo McConnell.

La primera de sus enmiendas, rechazada en una votación de 42 votos a favor y 56 en contra, pretendía cambiar la estructura de un nuevo grupo de expertos creado por la ‘Ley de Libertad de EE.UU.’ para cedérsela al Tribunal Secreto de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, encargado hasta ahora de revisar la recolección de datos.

La segunda enmienda, rechazada por 44 a 54, habría retrasado el tiempo de transición de la NSA para poner fin a su programa de registros telefónicos de seis meses a un año, aunque los funcionarios de la agencia habían asegurado que seis meses era tiempo suficiente para pasar a un nuevo sistema.

La enmienda final habría impuesto nuevos requisitos a las empresas de telefonía, ahora encargadas de almacenar los datos, y hubiera obligado al director de inteligencia nacional, James Clapper, a certificar que el Gobierno no pierde información crítica al renunciar a la mayoría de la recogida de información.

Los legisladores de la Cámara baja, incluidos los del propio partido republicano, rechazaron la idea de que el proyecto de ley se modificara, por lo que obtuvo una aprobación de 338 a favor y tan solo 88 en contra.

La expiración de la legislación, cuyas prácticas fueron reveladas por el excontratista del Gobierno Edward Snowden hace dos años, ha vuelto a reabrir el debate sobre la búsqueda del equilibrio entre la seguridad nacional y la libertad y la privacidad de las personas, algo que esta reforma logra a ojos de la mayoría de los congresistas y también del propio Obama.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos