Para la Cámara de Comercio de Puerto Rico, el ejercicio de análisis previo a lo que serán los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump, resulta ser uno más conveniente para el astrólogo Walter Mercado que para los propios líderes empresariales.
Las expresiones que realizó el magnate durante su campaña electoral y sus primeras acciones como presidente, a casi una semana de su mandato, aún no dan un cuadro claro de lo que se aproxima, especialmente en el área de la salud.
En eso coincidieron algunos de los deponentes de la conferencia ‘Análisis Primeros 100 días del Presidente Donald Trump’, quienes se reunieron en el hotel Condado Plaza Hilton para realizar el ejercicio y determinar el impacto que tendría el nuevo inquilino de Casa Blanca sobre la Isla.
Sin embargo, en lo que concierne a Puerto Rico, el asunto más preocupante es la obtención de fondos federales para la salud, asunto que debería estar en la agenda inmediata del Presidente luego de iniciar el proceso de revocar y reemplazar el Affordable Care Act (Obamacare).
Para el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, la estrechez económica del gobierno local impide asegurar la totalidad de los beneficiarios del Plan de Salud público sin aportaciones federales. Al no tener una idea clara de qué hará Trump para salvaguardar el financiamiento de la salud en la Isla, estos servicios corren peligro.
‘Como Trump todavía no sabe específicamente lo que va a hacer, pues nosotros no sabemos específicamente dónde nos vamos a insertar’, señaló Plá a NotiCel.
A esa preocupación se añade la reciente recomendación de la Junta de Control Fiscal (JCF) a la administración de Ricardo Rosselló Nevares para reducir el gasto en servicios de salud por $1,000 millones. De ejecutar estos recortes sin ayudas federales, Plá advirtió que el único remedio sería reducir la cantidad de beneficiarios.
Mientras, el expresidente de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Elliot Pacheco, fue más preciso al indicar que la inacción del gobierno federal podría resultar en más de medio millón de pacientes sin cubierta, y agregó que los hospitales podrían asumir mayores pérdidas si absorben estos costos.
No obstante, Plá se mostró esperanzado con los designados secretarios de Salud y el Tesoro, Tom Price y Stephen Mnuchin respectivamente, quienes reconocieron el problema fiscal y económico de la Isla, algo que al menos le da certeza de que no empezarán discusiones desde cero.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}