Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Anuncian ajustes en los niveles de elegibilidad para beneficiarios del PAN por aumento en el salario

0
Escuchar
Guardar

Al cierre de junio de este año, 224,672 individuos que trabajan se benefician del programa PAN, que apoya a cerca de 721,000 familias con beneficios que reciben por medio de la Tarjeta de la Familia para la compra de alimentos en comercios autorizados.

El gobierno anunció un ajuste en las deducciones en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para que los beneficios de los participantes que se encuentran en el umbral de elegibilidad continúen recibiendo los beneficios y no se vean afectados ante el aumento del salario mínimo estatal.

Los cambios anunciados en las tablas y deducciones del programa PAN entran en vigor a partir de este mes de agosto y se incorporan al Reglamento del PAN y a las tablas de elegibilidad del programa de asistencia alimentaria.

“Hemos desarrollado programas de adiestramiento y apoyo, así como otorgado beneficios contributivos para que más personas se inserten en el mundo del trabajo. En este caso, el Departamento de la Familia -por medio de la ADSEF- solicitó y obtuvo la aprobación del gobierno federal para realizar los cambios necesarios para enmendar el Plan Estatal del PAN, a los fines de ajustar los niveles de elegibilidad para evitar que aquellos individuos en el umbral de elegibilidad pierdan los beneficios”, explicó el primer ejecutivo Pedro Pierluisi.

Los cambios consisten en elevar la deducción fija de $198.00 a $279.00. Igualmente, se realizaron cambios en la deducción máxima total por ingreso devengado. Por último, se ajustó el tope del ingreso neto máximo de $619.00 a $633.00. El periodo para informar los cambios en las condiciones socioeconómicas también fue ampliado para otorgar 30 días al individuo para realizar el trámite ante la agencia.

Por su parte, la secretaria de Familia, Ciení Rodríguez Troche, manifestó que “la implementación de esta política pública tiene el efecto de incentivar el trabajo dentro de la economía formal y lograr que nuestros participantes tengan acceso a mejores oportunidades laborales que permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Este es otro ejemplo de que cuando unimos voluntades -gobierno estatal y federal, empresas y ciudadanía- se pueden realizar grandes transformaciones”.

Alberto Fradera, administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia, detalló que “los ajustes al Plan Estatal del PAN han permitido atender los aumentos escalonados del salario mínimo estatal en el año 2022 ($8.50), el 2023 ($9.50) y el 2024 ($10.50), bien sea mediante el aumento del tope en la deducción por ingresos devengados o elevando las deducciones fijas”.

Al cierre de junio de este año, 224,672 individuos que trabajan se benefician del programa PAN, que apoya a cerca de 721,000 familias con beneficios que reciben por medio de la Tarjeta de la Familia para la compra de alimentos en comercios autorizados.

“Apoyamos a 721,000 familias, en las cuales hay cerca de 265 mil menores de 18 años y 418,000 son personas mayores de 60 años que se benefician del programa PAN. Seguimos siendo facilitadores para que estas familias tengan alimentos en su mesa. Es nuestro compromiso que mientras las familias sigan insertándose en el mundo laboral y prosperando tengan una transición sensible y efectiva a otros beneficios,como lo es el crédito por trabajo”, explicó Fradera Vázquez.

Si aún con estos ajustes los participantes rebasan los umbrales de elegibilidad, serán apoyados en su transición con exenciones aplicables por periodos que sostienen los beneficios hasta por dos años. Mediante cambios en el reglamento del PAN, se ampliaron las exenciones aplicables a las personas que trabajan y que ya no son elegibles al programa, otorgándoles hasta un año sin cambios en sus beneficios. Posteriormente, sigue una transición por los próximos seis meses recibiendo el 66 por ciento de los beneficios, finalizando con un 33 por ciento del beneficio, al completar 24 meses.

Rodríguez Troche exhortó a las familias a acceder a ADSEF Digital para evaluar su elegibilidad.

“Cada familia tiene perfiles particulares, por eso siempre les exhortamos a que realicen el proceso de cualificación. Hay familias con menores, estudiantes en universidad o adultos mayores a su cargo y otros perfiles a las cuales le pueden aplicar deducciones al total de su salario haciéndolas potencialmente elegibles. Además, si sus condiciones socioeconómicas han cambiado saben que el programa PAN está disponible para apoyarles en el periodo en el que se encuentren en una transición al empleo,” aseguró la secretaria de la Familia.

El salario mínimo estatal que entró en vigor el 1 de julio de 2024, fija en $10.50 el pago por hora trabajada, a tenor con la Orden Ejecutiva 2021-035 y la Ley 47 conocida como la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico, en la que se basan los incrementos al salario mínimo estatal y la emisión de decretos mandatorios especiales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos