Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Informe revela aumento en personas sin hogar en la Isla

0
Escuchar
Guardar

La firma Estudios Técnicos Inc. fue la responsable del análisis que fusionó por primera vez los informes del Conteo de Personas sin Hogar del CoC PR-502 y del CoC PR-503.

Los Continuos de Cuidado CoC PR-502 y CoC PR-503 fusionaron por primera vez sus informes de resultados más actualizados sobre la crisis de sinhogarismo que se vive en la Isla a través de un estudio realizado por firma Estudios Técnicos Inc.

Ayer en la Universidad Interamericana, Recinto Metro, el Conteo de Personas sin Hogar 2024 reveló que un 55.4% de las personas que actualmente no tienen hogar es primeriza y que un 68% no estaba albergada.

El conteo es un requisito de ley que surge del McKinney-Vento Homeless Assistance Act para los programas que reciben fondos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD, por sus siglas en inglés) para servir a la población sin hogar.

El mismo tiene como fin obtener datos y estadística con relación a la cantidad de personas sin hogar en el país y es realizado por una coalición de agencias públicas, privadas, individuos, organizaciones sin fines de lucro, entre otros.

Los resultados del cuestionario pueden ser tomados en cuenta a la hora de establecer mejores políticas públicas y planes de trabajo encaminados a erradicar la deambulancia. Esto debido a que sirve como herramienta para identificar tendencias y áreas de necesidad de la población.

En el caso del CoC PR-502, se trata de un grupo colectivo de proveedores de servicios para personas sin hogar enfocado en la planificación de esfuerzos para erradicar la falta de vivienda.

Financiados por el HUD, estos se enfocan en implementar y operar un sistema de prevención y respuesta para personas sin hogar en un área designada que abarca un área geográfica de 24 municipios del área norte y central de Puerto Rico.

Historia relacionada: Terrible para las personas sin hogar la decisión del Supremo federal que criminaliza el dormir en la calle

Mientras que el CoC PR-503 es un colectivo compuesto de organizaciones sin fines de lucro, gobiernos municipales, representantes del gobierno central, organizaciones de base de fe, entidades e individuos comprometidos con prevenir y erradicar el sinhogarismo en 54 municipios del área sureste, incluyendo las islas municipio de Vieques y Culebra.

Ambos continuos realizaron sus respectivos conteos; el PR-502 lo llevó a cabo desde las 6:00 pm del 31 de enero hasta las 6:00 pm del siguiente día, mientras que el PR-503 lo ejecutó desde el 24 de enero a las 7:00 pm hasta el 25 de enero a la misma hora.

Además de destacar el aumento que hubo este año en las personas que se enfrentan al sinhogarismo por primera vez, la licenciada Anitza Cox Marrero, directora de la División de Análisis y Política Social de la compañía Estudios Técnicos Inc. y quien estuvo encargada de divulgar los resultados, también hizo hincapié en que se debe prestar atención al fenómeno del sinhogarismo crónico.

Una persona sin hogar con una situación crónica es aquella que presenta una condición de discapacidad y ha deambulado continuamente por un año o más.

Asimismo, se entiende como situación crónica la de aquella persona que ha tenido cuatro episodios o más de sinhogarismo en los últimos tres tres años y que la suma de dichos episodios resulta en al menos 12 meses.

Los datos más recientes revelan que hubo un aumento de 9.3% en el sinhogarismo crónico en comparación al 2022.

Por otro lado, Cox Marrero reveló que según los resultados de este año, las razones primordiales de estar en la calle son el consumo de drogas con un 42%, problemas familiares con un 34% y un 16% que responde al desempleo.

Historia relacionada: Ante 2,215 personas sin hogar, buscan crear política pública de prevención

En cuanto a los perfiles demográficos de las personas sin hogar, se informó que 24% fluctúan entre los 55 años o más, mientras que las edades menores de 24 representan un 7%.

No obstante, Cox resaltó que aunque el promedio de edad de las personas en la calle sea de 47 años, se datan casos tan extremos como experimentar el sinhogarismo al primer año de vida o tan duro como a los 93.

Con relación al género, un 74% se identifica como hombre; 26% como mujer; 0.2% como transgénero y un 0.2% como otro.

Reacciones y comentarios de los expertos

Una vez culminada la presentación, un panel de expertos en el tema del sinhogarismo; compuesto por el sector académico, social y salubrista del país, reaccionaron y comentaron a los datos divulgados por ambos Continuos de Cuidado.

Entre los panelistas se encontraba Gloriar Ortíz; representante de la población que ha experimentado el sinhogarismo en Puerto Rico.

De manera breve, Ortíz relató algunas experiencias sobre su tiempo siendo una de las miles de personas sin hogar en la isla y luego expresó que “es bien triste ver esas cifras sabiendo que son muchos más. Contaron los de afuera, pero dentro de los ‘shootings’ (como coloquialmente se les conocen a los lugares donde se consumen drogas de todo tipo) hay más personas que deciden no salir por miedo al rechazo”.

Historia relacionada: La Fondita de Jesús emplaza a la CEE a que viabilice el voto de personas sin hogar

Del mismo modo, la coordinadora del proyecto PATH de la ASSMCS, PR 502 y PR 503; Jessie Flores expresó preocupación por “la cantidad de mujeres que tenemos en la calle y la falta de servicios y de lugares para poderlas ubicar”.

Además, dijo que las estadísticas y datos revelados los ayudará a crear un análisis de nuevas estrategias para impactar e identificar de mejor manera a estas personas.

Asimismo, se destacó la importancia de crear medidas de prevención al igual que para la erradicación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos