Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gobernador veta medida de mejor acceso a estadísticas vitales tras desastres naturales

0
Escuchar
Guardar

El veto de Pierluisi ocurrió a pesar de que agencias de su gobierno habían apoyado el proyecto, que tuvo votos a favor de todas las delegaciones políticas en la Legislatura.

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia vetó una medida que fue avalada por agencias de su gobierno y por todas las delegaciones legislativas políticas que buscaba obligar al Departamento de Salud a emitir estadísticas vitales en menos de 48 horas después de que se declare por orden ejecutiva una emergencia con motivo de desastres naturales o pandemias.

El Proyecto de la Cámara 752, de la autoría de los representantes Sol Y. Higgins Cuadrado (Partido Popular Democrático) y José B. Márquez Reyes (Movimiento Victoria Ciudadana), recibió el apoyo en vistas públicas del Departamento de Salud, el Instituto de Estadísticas y el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS).

«[T]odas las recomendaciones necesarias que fueron requeridas por las agencias y entidades como requerimiento para su endoso de la medida fueron acogidas e incluidas», concluye el informe positivo de la Comisión de Salud de la Cámara.

En su carta explicando el veto, Pierluisi Urrutia alegó que no se habían atendido «sabias enmiendas» de Salud y no se había certificado con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) sobre la disponibilidad de fondos.

Las objeciones de Salud están abordadas en el proyecto final y la medida no requiere nuevos fondos ya que solo dispone hacer más rápido un trámite que ya ocurre. El proyecto aumentaría de $1,000 a $5,000 la multa que el Instituto puede imponer contra las agencias que incumplan, pero el Gobernador no dice en su comunicación si la disponibilidad de fondos se refiere a las multas que tendrían que pagar por no cumplir con el nuevo plazo de entrega de datos en 48 horas.

El proyecto disponía que, después de una declaración de emergencia, Salud «debe enviar al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico cualquier dato, producto o conjunto estadístico sobre estadísticas vitales, morbilidad y de uso de servicios médicos en no menos de 48 horas de haberse generado o actualizado, y mediante formato digital, leíble por máquina. Entiéndase que el envío de datos será uno periódico, constante y dinámico».

El origen de la medida está en las experiencias que tuvo el Instituto con Salud tanto después de los huracanes Irma y María como por la pandemia.

«[L]os impactos de los huracanes Irma y María, y los eventos sísmicos, entre otros, nos han demostrado que las estadísticas de mortalidad deben estar constantemente actualizadas y disponibles para el análisis científico y oportuno. De hecho, tener un marco de referencia de mortalidad actualizado, anterior a cualquier desastre, provee la base para el cálculo posterior», planteó en su ponencia el director ejecutivo del Instituto, doctor Orville Disdier Flores.oblación»,

«Las negativas o crasos retrasos que el Departamento de Salud han demostrado en el pasado, en cuanto a su deber de proveerle rápidamente al Instituto datos y estadísticas vitales, de morbilidad y mortalidad, han provocado en dichos momentos que las autoridades, la comunidad científica, y la comunidad en general carezcan en momentos claves de información suficiente y confiable, información que es necesaria para tomar las mejores decisiones basadas en evidencia, que aumenten nuestra capacidad de salvar vidas y de proteger a todos los residentes de Puerto Rico. Ciertamente, el récord sobre los enormes esfuerzos en tiempo, recursos y acciones que el Instituto ha tenido que hacer en años recientes, para que el Departamento de Salud le provea datos esenciales, es constatable y sirve de evidencia empírica sobre esta situación», agregó Disdier Flores.

Salud, estuvo de acuerdo con la medida si incorporaban enmiendas «dirigidas a la protección y confidencialidad de los datos que identifiquen a personas en específico». PRITS, por su parte, dijo en su ponencia que las enmiendas propuestas eran cónsonas con su misión de ayudar al gobierno a mejorar el manejo de sus datos y recordó que dentro de sus responsabilidades en ley está «mejorar la calidad de los datos disponibles, protegiendo a su vez la información confidencial o privilegiada».

Respondiendo a esto, la versión del proyecto sometida a La Fortaleza disponía que PRITS y Salud «establecerán un Acuerdo Colaborativo en donde establecerán las garantías de confidencialidad para el manejo de las estadísticas vitales y los parámetros necesarios para la compatibilidad de la información intercambiada entre las agencias para llevar a cabo una interoperabilidad saludable entre los sistemas del Gobierno».

Tanto en la votación original, como en la votación para concurrir con las enmiendas del Senado, el proyecto fue aprobado unánimemente en la Cámara, mientras que en el Senado fue aprobado con el voto en contra de los senadores del Partido Nuevo Progresista, Marissa Jiménez Santoni, Gregorio Matías Rosario, Migdalia Padilla Alvelo, Thomas Rivera Schatz y William Villafañe Ramos.

Para ver el informe de la Cámara, pulse aquí.

Para ver el veto del Gobernador, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos