Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Senado da luz verde al Plan de Ajuste de la Deuda

0
Escuchar
Guardar

Regresa ahora a la Cámara de Representantes para aprobar las enmiendas.

El Senado de Puerto Rico, en mayoría del Partido Popular Democrático (PPD), aprobó esta noche con enmiendas el Plan de Ajuste de la Deuda Pública (PDA).

La medida, que se convertiría en la “Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico”, regresará ahora a la Cámara de Representantes. Según el presidente senatorial José Luis Dalmau, se espera que la Cámara concurra con los cambios incluidos antes de pasar a la firma del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

La votación final fue de 19 votos a favor y 8 en contra.

La medida contó con la aprobación de la delegación de la mayoría popular y algunos senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP)

Mientras, las representaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Proyecto Dignidad (PD) y el senador independiente José Vargas Vidot también votaron en contra.

Sorprendentemente, el portavoz de la mayoría novoprogresista, Thomas Rivera Schatz, reveló en su turno que le votaría a favor.

»Yo le voy a votar a favor de este proyecto. Creo que hay que procurar soluciones y buscar la manera de defender las pensiones. En el proyecto queda claramente establecido que no las pueden tocar», dijo Rivera Schatz en su turno previo a la votación.

Mientras, la senadora por el MVC, Ana Irma Rivera Lassen, defendió el voto en contra de su delegación.

“Lo que dijimos es que este proyecto no es necesario en este momento. Que no hay prisa y que podemos utilizar lo poco que dice la ley 42 que le da espacio a esta legislatura para obligar a la Junta a renegociar. A venir aquí para obligar a la junta a hablar en los términos correctos”, dijo La senadora Ana Irma Rivera Lassen, quien indicó que lo que interesa a la Junta de Supervisión Fiscal es la emisión de bonos que contempla la Ley.

»Después que se emitan los bonos, la Junta nos va a decir ‘gracias por los bonos. El resto de la ley, se la pueden llevar a su casa’, por no decir otra cosa”, agregó.

Por su parte, la senadora del PIP, María de Lourdes Santiago, dijo que le ley condenaría a la pobreza al país porque hipotecaría a Puerto Rico por más de $1,000 millones al año.

La medida se hace eco de los acuerdos incluidos en el PDA, que «reducen la deuda pública del Gobierno central en aproximadamente un 50%».

Según señalan, la deuda pública se reduciría de $70,000 millones, a $34,000 millones. Mientras, la deuda de bonos de Obligaciones Generales (GO’s) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) se reduciría de $18.8 mil millones a $7.4 mil millones.

Las reducciones implicarían, a su vez, una merma en el pago anual de la deuda pública de Puerto Rico de $3,300 millones a $1.1 mil millones.

No obstante, expertos como el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, han alertado que la reducción de la deuda pública que certifica este PDA no es suficiente, y que Puerto Rico podría enfrentar otro impago en varios años.

Un estudio de Espacios Abiertos coincidió y señala que Puerto Rico necesitaba un recorte sustancial de sus niveles de deuda para que fuera sostenible. «Puerto Rico necesitaría un recorte de entre el 80 y el 90% de su valor principal antes de la reestructuración», se indicó.

La medida aprobada establece un lenguaje de «cero recortes» a las pensiones y condicionada la restructuración a que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) cumpla, pese a que el organismo creado por la ley de Supervisión, Gerencia y Administración Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés) ya ha comunicado el recorte de un 8.5% a los pensionados que ganan $2,000 o más mensuales.

«Las transacciones de Restructuración de deuda autorizadas mediante la presente ley, están totalmente sujetas y condicionadas a que la Junta de Supervisión y Administración Financiera no apruebe recorte alguno a las pensiones de los empleados gubernamentales retirados en el Plan de Ajuste o Reestructuración», lee la medida aprobada hoy.

Los cambios a la medida

El proyecto incluye varios cambios que, a juicio de Dalmau Santiago, son fundamentales para defender los intereses de los puertorriqueños.

La medida contempla:

El presidente senatorial dijo que la pieza legislativa, aunque no es perfecta, es la mejor herramienta que tienen al momento para proteger las pensiones de los trabajadores y atender otras necesidades del país, mientras se pacta un recorte sustancial de la deuda.

»Yo prefiero un mecanismo que permita tomar decisiones en pro de Puerto Rico, proteger los pensionados, pagar menos y bajar el monto total de la deuda que llegar sin nada ante la juez Taylor Swain y que ella decida», dijo Dalmau Santiago.

Dalmau defendió su voto a favor »Porque quiero cumplir con los parámetros para que la Junta salga, porque quiero que la deuda baje, porque quiero que se pague menos y cumplir con puntos de diferentes áreas de interés social, empezando con la UPR, la creación de empleo, la salud y las ayudas sociales».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos