Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

‘Por buena fe’ el Gobierno traducirá el Plan de Recuperación al español

0
Escuchar
Guardar

Pacta más tiempo para comentario del público.

Aunque en pleno desacuerdo con el curso de acción, la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y su director ejecutivo, Omar J. Marrero Díaz, acordaron traducir al español el ‘Plan de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico’ y abrir un nuevo período para recibir el insumo del público.

La decisión surgió por mutuo acuerdo con la organización sin fines de lucro Espacios Abiertos y la ciudadana Mabel Román Padró, luego de radicar el pasado lunes un interdicto ante el Tribunal de San Juan que fue atendido por la jueza Lauracelis Roques Arroyo.

En el pedido, se le exigía a la agencia de Gobierno la traducción y la extensión del plazo de comentarios al Plan en aras de hacer valer el derecho de acceso a la información y participación ciudadana de quienes tienen poco o ningún dominio del ingles.

Ahora, la publicación en español debe aparecer mañana, viernes, y el nuevo espacio para comentarios del público se fijó hasta el próximo jueves, 2 de agosto.

‘Estamos hablando del Plan de Reconstrucción del país que dicen ‘hazme comentarios’, pero no puedo hacerlo, ni mis compañeros. Yo no estoy pidiendo que me traduzcan todas las cartas del Congreso, es una falta de respeto. Me sentí ofendida porque es el Plan de Reconstrucción del país por el cual están pidiendo 118 mil millones (de dólares). Yo no le estoy pidiendo que la envíen al Congreso en español porque según el Congreso no lo van a entender en español, pues yo tampoco lo entiendo en ingles’, exclamó Román Padró a su salida de sala.

Pese a que la AAPP transó el caso, sus representantes legales hicieron constar para el record del tribunal su objeción a la demanda y que ninguna ley los obligaba a difundir los documentos en español ni a desarrollar versiones adicionales en ese idioma de información ya existente en ingles. Por tanto, añadieron, el Gobierno accedió a la solicitud como un acto de ‘buena fe’.

‘Se va a publicar la traducción en español, se va a extender el período de comentario público, pero nos parece importante destacar que esto se hace como una medida buena fe. […] No hay una obligación para estar traduciendo cosas al español, no hay obligación legal para abrir un período de comentarios’, declaró en sala la abogada María Dolores Trelles Hernández.

Trelles Hernández y Christian A. Muñoz Lugo fungieron como los abogados de la AAPP. En horas de la mañana, y previo a la vista, ambos radicaron una moción de desestimación a la demanda de Espacios Abiertos

Al culminar los procesos, la licenciada Trelles Hernández indicó que sus únicas expresiones eran las vertidas en la sala y, a petición de este medio, entregó una copia de la moción.

En ella, plantearon que la demanda de Espacios Abiertos no procede en derecho porque, entre otras razones, el Gobierno no violentó el acceso a la información pública a toda vez que el ‘Plan de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico’ se publicó el 9 de julio a traves de www.p3.pr.gov/assets/pr-draft-recovery-plan-for-comment-july-9-2018.pdf.

La elaboración del Plan formó parte de un requisito esbozado en la ley del presupuesto de los Estados Unidos, o el Bipartisan Budget Act of 2018, en el cual se condicionó la entrega de fondos por motivo del paso del huracán María a la creación de una herramienta de planificación en coordinación con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles).

Según la AAPP, extender el período de comentarios podría representar un atraso y tendría el potencial de perjudicar el cumplimiento con la fecha de entrega impuesta por el gobierno federal, pautada para el 8 de agosto.

La versión vigente presenta una necesidad de recursos de $118,000 millones, o sea, $25,000 millones más que lo inicialmente solicitado por el gobierno en el documento ‘Build Back Better’ sometido en noviembre pasado. El nuevo borrador atribuye el 80% de esos fondos a costos inmediatos y el 20% a costos operacionales y mantenimientos que serán incurridos en los próximos 11 años.

Al momento de publicación, el plan consistía de más de 400 páginas y estaba escrito únicamente en ingles. Sumado a eso, el Gobierno ofreció un termino de nueve días para el comentario de los ciudadanos.

De acuerdo a la AAPP, la petición del Congreso de la nación norteamericana fue en ingles y ese es uno de los dos idiomas oficiales de Puerto Rico.

‘No cabe duda que la AAPP está autorizada estatutariamente a utilizar el idioma ingles, por ser un idioma oficial del Gobierno, para realizar trámites, particularmente cuando se trata de requerimientos del Congreso Federal en los que es necesario comunicarse en dicho idioma’, reza la moción.

En su demanda, Espacios Abiertos relató que el 18 de julio –fecha en que vencía el plazo para comentarios públicos– al menos cuatro ciudadanas comunicaron su interes en expresarse sobre el contenido del Plan, pero se veían imposibilitadas porque no dominaban el ingles al igual que el 78% de personas en la Isla, según el American Community Survey del 2016.

Ese día, Espacios Abiertos y Román Padró cursaron dos cartas a Marrero Díaz, quien tambien dirige la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico, en la cual esbozaron las preocupaciones en torno al asunto. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta.

Mientras, la directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Cecille Blondet Passalacqua, mencionó el caso del estado de Texas, en el cual se tradujo el plan de recuperación al vietnamita debido a la presencia de una comunidad pequeña de personas que solo manejaban mejor ese idioma.

‘Estos planes se traducen para que participen los ciudadanos. Eso es una cosa normal, la hacen todos los estados de Estados Unidos y por que nosotros como jurisdicción no lo vamos a hacer’, cuestionó.

Esta no es la primera vez que la organización demanda al Gobierno, pues en otras ocasiones han acudido al tribunal para solicitar la publicación de análisis de la deuda y de documentos relacionados al Plan Fiscal.

‘Estamos contentos pero vigilantes para futuras acciones. Nosotros hacemos alusión a las instrucciones para comentar el plan que dicen que se debe leer y entender bien el Plan. O sea, no entiendo por que tuvimos que acudir a un tribunal para lograr lo que debe ser un deber’, apuntó, por su parte, la abogada del colectivo, Judith Berkan.

Mira el Plan de Recuperación publicado en español:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos