Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Vacuna le va a llegar primero que los incentivos del gobierno a trabajadores esenciales de la salud

0
Escuchar
Guardar

Con descoordinación evidente, Administración Vázquez Garced todavía no entrega completamente los incentivos prometidos a algunos trabajadores de la salud y no saben cuándo.

El Gobierno de Puerto Rico todavía no ha terminado de desembolsar los incentivos prometidos a enfermeros y otros profesionales de la salud que han pasado todo este año combatiendo la pandemia, y muriendo por ello también.

Una vista de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes y el más reciente informe de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) ponen en evidencia la lentitud y descoordinación que ha caracterizado la entrega de estas ayudas que estaba encomendada a los departamentos de Hacienda, de Salud y a la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

Estas agencias, así como la Administración de Servicios Médicos (ASEM) estaban citadas para la vista y llegaron con las manos vacías en cuanto a datos precisos y explicaciones convincentes para entender por qué se han demorado prácticamente siete meses en repartir dinero para estos trabajadores esenciales.

“Yo esperaba un plan de trabajo, pero la contestación es ‘estamos trabajando con el asunto’ y para mí eso es inaceptable”, indicó el presidente de la comisión, Juan Oscar Morales. Añadió que todavía no se han emitido pagos a unos 700 profesionales que incluyen enfermeros, terapistas y tecnólogos. “Son los profesionales que hasta han perdido la vida atendiendo (pero) no hay una fecha de cuándo le van a pagar… por falta de dinero no es”, subrayó al asegurar que este problema se le ha ocultado al Comité de Transición Entrante.

La directora de OGP, Iris E. Santos Díaz, sometió una ponencia a la comisión que da cuenta del mal manejo del tema. La funcionaria dice que “en colaboración con la AAFAF y el Departamento de Salud, nos encontramos en proceso de que la (Junta de Control Fiscal) autorice el uso y disponibilidad de balances para la otorganción de incentivos a las enfermeras del sector público pendientes de recibir el mismo”. Sin embargo, en una carta del 2 de diciembre, la Junta le dijo a Salud, con copia a AAFAF, que “autorizamos la solicitud para extender el incentivo de los enfermeros del sector privado hasta el 30 de diciembre de 2020”. “Esperamos que las agencias pertinentes trabajen diligentemente para completar el reembolso apropiado de fondos”, apuntaron.

El desglose semanal de uso de fondos para atender la emergencia del coronavirus que publica AAFAF, y cuya versión más reciente disponible es la del 11 de diciembre, expone que, excepto por los incentivos a los municipios y a los empleados del Instituto de Ciencias Forenses, los renglones de ayuda pandémica que totalizaban $787.4 millones cerraron con sobrantes, quedando $185.3 millones.

Para ver el informe más reciente de uso de fondos, pulse aquí.

Para varios de estos programas, se acabó el tiempo para usar los fondos y quedó dinero sin repartir. Esto incluye bonos a respondedores de Emergencias Médicas, oficiales correccionales, bomberos policías y programas de ayuda a pymes.

Los fondos de hospitales, enfermeras del sector privado y del sector público, tiene una extensión de uso que se extingue a fin de este año. Si no se han repartido para ese momento, caducarían y no se podrían usar, a menos que la Junta otorgue otra extensión. Para las enfermeras del sector público, se trata de un pago de hasta $4,000 y para las de sector privado el paago es de hasta $3,000.

Para las enfermeras del sector público quedan $10.7 millones. Para las del sector privado quedan $600,000. Para los hospitales públicos, quedan $18.4 millones para la compra de equipo médico que no esté relacionado con COVID-19, ya que lo relacionado con la pandemia se cubre con otros fondos.

Mientras ocurría la vista en la Cámara, La Fortaleza anunció la autorización de $40 millones para que los hospitales públicos y privados implementen un programa de pago de incentivo por riesgos asumido o “hazard pay” a los profesionales de la salud.

Explicaron que serán los hospitales los responsables de implementar los incentivos y determinar cuáles empleados serán parte del programa, limitado a que tienen que ser primeros respondedores con funciones que los expongan a riesgo de contagio.

La asignación se divide en $15 millones para hospitales privados y $25 millones para hospitales públicos. Con estas, ya suman $315 millones que han recibido los hospitales privados durante la pandemia y $75 millones los hospitales públicos. Al día de hoy, no se ha divulgado un solo informe, por parte del gobierno de la Asociación de Hospitales, que detalle cómo se ha usado el dinero en los hospitales privados y cómo ha propendido a que estén mejor preparados para atender la pandemia.

La ley que autoriza estos fondos específicamente prohibe que el dinero se use para asuntos corporativos, como pago a accionistas y bonos.

Vea:

CARES Act y COVID-19: Prioridad de Salud era aumentar capacidad de hospitales pero se usó para nómina

Impulso para usar $40 millones de telemedicina en un mes

Quién ha recibido lo suyo en la emergencia y quién no

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos