Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Educación reconoce brutal dificultad de educación a distancia

0
Escuchar
Guardar

La agencia también toma medidas para atender el déficit de módulos que necesita para impartir las clases virtuales.

El 57% de los estudiantes del sistema de educación pública tiene una computadora con acceso a internet, mientras que el 71% solo tiene acceso a internet y el 70% tiene una computadora, según los datos preliminares de un censo que realizó el Departamento de Educación.

Pero todavía queda por añadir a la base de datos de la agencia la información recopilada por otros 2,500 maestros y maestras.

Estos datos, explicó el secretario de Educación Eligio Hernández Pérez, revelan las necesidades de los 281,551 estudiantes de las escuelas públicas y permiten trazar la ruta de entrega las laptops y iPads que la agencia adquirió para dotar a sus alumnos del equipo tecnológico necesario para complementar su educación.

En entrevista con NotiCel, Hernández Pérez reconoció las complejidades de adquirir 330,000 dispositivos electrónicos en medio de la pandemia del COVID-19 y entregarlos a través de las 858 escuelas que componen el sistema de educación del gobierno.

Junto a su equipo de trabajo del área de tecnología, compuesto por Víctor Ortiz Pizarro y Marie Ortiz Sánchez, explicó que las computadoras responden a las necesidades específicas del sistema educativo. No son devices genéricos que la agencia puede adquirir de un anaquel.

Ortiz Pizarro detalló que las computadoras se ensamblan en California. Luego llegan a un almacén en Miami donde personal técnico carga los programas necesarios para el currículo de las clases de Educación. También incorpora la etiqueta y otras señas, que conectan ese dispositivo al estudiante y al inventario de propiedad de la agencia. Cuando culmina ese proceso, los proveedores, en este caso HP, Dell y Apple, finalmente envían las computadoras a la isla. De los almacenes de puertos, entonces parten directamente a las escuelas.

Debido al volumen de la compra y la demanda por estos dispositivos que se disparó a nivel por la pandemia, las computadoras y tabletas llegan en cargamentos separados, que la agencia coordinó hasta finales de noviembre. El equipo tiene garantía por tres años y aunque Educación entregará una computadora a cada estudiante, dicho equipo pertenece al Gobierno de Puerto Rico.

Hasta el lunes pasado, Educación había recibido 64,829 computadoras para estudiantes, que distribuyó entre las regiones de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan. Los estudiantes de las escuelas Guánica, Guayanilla y Peñuelas ya recibieron sus computadoras. El proceso de entrega en los planteles de Yabucoa y Ponce debe culminar esta semana.

La agencia recibió otros 24,000 dispositivos antier, pero estaba en el proceso de distribuirlos.

Según Hernández Pérez, Educación ya repartió laptops y iPads a través de escuelas en 66 de los 78 municipios. En algunos planteles, entregó aparatos para establecer un centro de apoyo educativo mientras llegan las computadoras para los estudiantes.

Aseguró que las 30,000 computadoras para los maestros han sido entregadas casi en su totalidad.

Pero no se trata solo de la logística de compra e inventario. El titular de Educación señaló que el repunte del COVID-19 complicó el proceso de entrega. Mencionó que las computadoras de los maestros y maestras se entregaron en talleres, pero que el rebrote del virus obligó a la agencia a entregar las computadoras de los estudiantes a través del método de servicarro para atenuar las posibilidades de contagio.

Déficit de módulos

También admitió a este medio digital que la agencia no cuenta con módulos suficientes para las clases que imparte a distancia o remoto.

“Teníamos la intención de hacer una distribución masiva para las escuelas pero fuimos al mercado y no hay capacidad para producir más de un millón de módulos”, apuntó Hernández Pérez.

“Nos dijeron que podían entregar en tres meses pero si hacían el trabajo fuera de Puerto Rico”, agregó.

Cada estudiante, según dijo, necesitaría entre 5 a 8 módulos.

Ante esta realidad, el Departamento de Educación adquirirá 35 fotocopiadoras industriales, cinco para cada Región Educativa, que se sumarán al equipo de la imprenta de la agencia. Con estos ajustes, la agencia espera atender la necesidad.

Además, resaltó el ejemplo de la Escuela Amalia Marín en Río Piedras, donde la comunidad escolar acordó entregar los módulos semanalmente para facilitar el proceso de reproducción.

Insistió en que la agencia atenderá el problema de conectividad o acceso al internet de los estudiantes, pero no quiso adelantar como manejará ese dilema que interfiere con el proceso de enseñanza de muchos estudiantes, que vienen de comunidades con carencias económicas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos