Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

ABA ya conoce preocupaciones por reválida de Escuelas de Derecho

0
Escuchar
Guardar

Una modificación en el estándar de aprobación impuesto por la acreditadora causó que dos facultades de Derecho de la Isla incumplieran con dicho requisito.

Antes de aprobar el cambio en el estándar 316, la American Bar Association (ABA) votó en contra de esa propuesta que exige que el 75 por ciento de los graduados de las escuelas de derecho apruebe el examen de la reválida en los a dos años posteriores a su graduación.

Pero el año pasado el consejo la ABA finalmente aprobó el cambio, pese a que algunos delegados temían que el nuevo requisito tendría un efecto adverso en las escuelas de Derecho con una matrícula predominantemente minoritaria.

Diez universidades incumplieron con el estándar de aprobación, incluyendo las escuelas de Derecho de la Universidad Interamericana y de la Pontificia Universidad Católica. Ambas recibieron recientemente una comunicación oficial de la acreditadora informando el incumplimiento y requiriendo un informe de progreso para el 1 de febrero de 2021.

Al reaccionar a la notificación, el presidente de la Universidad Interamericana, Manuel Fernós, instó al Tribunal Supremo a procurar una solución a esta situación, puesto a que los exámenes de reválida en la Isla miden competencias diferentes a las pruebas que se administran en los Estados Unidos, que son ruebas competitivas. En Puerto Rico, la reválida está a cargo de la Junta Examinadora de Aspirantes a la Abogacía y la Notaría adscrita al Tribunal Supremo.

“Hay que cambiar las pruebas de tipo normativo a un examen que mida las competencias del examinando. Y eso hay que hacerlo a la mayor brevedad posible. Hay que tomar acción ya. Estamos haciendo gestiones y dando seguimiento al asunto esperando que haya una reunión con la juez presidenta para exponer el problema y confiamos y esperamos que se tome acción”, apuntó en esa ocasión.

Para el Decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica, Fernando Moreno Orama, el examen administrado a los estudiantes de derecho de la Isla también constituye la razón principal para el bajo desempeño de los universitarios boricuas en la reválida.

“Los estudiantes de derecho local hablan otro idioma, estudian derecho en español y hay complejidades que nos aíslan. Administramos una prueba local hecha por una Junta del Tribunal Supremo sin un proceso democrático de decisión, de una junta que nombran y trabajan a puerta cerrada. De este proceso es muy poca la información que recibimos sobre calibración, el examen o cualquier otro tipo de información”, expuso en entrevista previa.

Por ello, tanto Moreno Orama como Fernós urgieron al Tribunal Supremo a tomar medidas para mitigar la situación.

La curia confirmó que dialoga con las escuelas de Derecho, pero no ofreció una alternativa para solucionar el problema.

“Ante la discusión sobre el examen de reválida como consecuencia de la notificación del American Bar Association a las facultades de Derecho por el incumplimiento con el estándar de acreditación, tanto la Jueza Presidenta, Maite D. Oronoz Rodríguez, como el Director de la Junta Examinadora de Aspirantes a la Abogacía y la Notaria, Héctor Rodríguez Mulet, se han reunido con representantes de la ABA y con los decanos de las tres facultades de Derecho de Puerto Rico para discutir sus preocupaciones. Ante los nuevos señalamientos presentados, se continuará la comunicación directamente con ellos”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos