En medio de la discusión de una reforma fiscal y de una división interna dentro del partido en el poder, se unieron comerciantes, hoteleros, sindicatos, religiosos y planificadores para hacer un llamado al Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, a la transparencia y al ‘sosiego’, de forma que se discutan propuestas centradas en el desarrollo económico del país.
En una carta abierta al Gobernador, el grupo compuesto por once entidades pidió al Gobernador que no sancione a los representantes de mayoría que votaron en contra del proyecto sustitutivo para la Reforma Contributiva. ‘Una pieza legislativa de este impacto requiere visibilidad, análisis profundo y amplia participación como elemento mínimo de transparencia democrática’, destacaron sobre el documento de dos mil páginas, que se llevó a votación a pocas horas de haber sido radicado, sin presentarlo para la evaluación y reacción de todos los sectores y del pueblo en general, luego de que la inmensa mayoría de sectores exigieran modificaciones al proyecto original.
‘El momento histórico reclama sosiego y solidaridad. Ni la intolerancia, ni la persecución deben abrirse espacio ante las diferencias, sino el diálogo y la concertación social’, mencionaron en la cartasuscrita por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico, la Cámara de Comercio de Puerto Rico, la Cámara de Mercadeo y Distribución de Alimentos (MIDA), la Sociedad Puertorriqueña de Planificación y la Unión General de Trabajadores; así como el Arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves; el Obispo de Fajardo-Humacao, Eusebio Ramos; el Obispo de Caguas, Rubén González Medina; el Reverendo Heriberto Martínez, Secretario General de la Sociedad Bíblica en Puerto Rico; y el Sínodo del Caribe de la Iglesia Evangélica Luterana en América.
Estas entidades aseguraron estar disponibles para construir juntos un nuevo sistema tributario, pero que apoye una sociedad más justa y un modelo económico sostenible. ‘Levantemos un Puerto Rico democrático y justo; sostenible, transparente en sus procesos y solidario en su acción. Solo así habrá prosperidad para todos. Solo unidos superaremos la crisis’, exhortaron en un tono más optimista con respecto a la crisis fiscal y económica del país.
‘Hacemos un llamado a la tolerancia, al diálogo abierto y desprendido, a trabajar en propuestas centradas en los principios de desarrollo económico y justicia social. El tiempo apremia. Sabemos que hay que tomar decisiones con prontitud, atendiendo tanto lo más urgente como lo aún más importante, pero siempre con la transparencia, visibilidad y confianza de la mayoría del pueblo. Es hoy que la historia exige de los líderes de todos los sectores reconciliación de voluntades, caridad, humildad y convergencia de metas y objetivos, en beneficio de una verdadera transformación de Puerto Rico’, lee el reclamo final.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}