Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economy

Acuerdo de reestructuración de la AEE ‘falla abismalmente’

0
Escuchar
Guardar

El acuerdo de reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) ‘falla abismalmente en preparar a la AEE para una futura salud fiscal’, sostiene un informe del Instituto de Economía Energetica y Análisis Financiero firmado por el director de Finanzas del organismo, Tom Sanzillo, y la analista Cathy Kunkel.

El acuerdo que ha provocado varias extensiones al contrato de la firma Alix Partners ‘provocará tarifas más altas, cargará más la maltrecha economía local y frenará el desarrollo de energías renovables’ de la corporación pública con $9,000 millones en deuda.

Las principales fallas del acuerdo de reestructuración son:

1- La reestructuración se inclina fuertemente a beneficio de los acreedores y consultores, y carece de transparencia.

Una ley ineficaz, negociaciones secretas con los bonistas, reportes de refinanciación inconsistentes impiden a la Comisión de Energía asegurar que las tarifas de energía sean justas. Sin una especialización financiera, la AEE ha dejado en manos de consultores externos la negociación.

2- Incumple la meta de la estabilidad fiscal.

La AEE asegura que redujo los niveles de deuda en 15 por ciento, cuando la reducción es de 11% sin contar con otros préstamos y acciones que realmente dejan la reducción en un por ciento. Mientras que el presupuesto operacional que apoya el acuerdo se basa en una serie de nuevas iniciativas de ahorro en la AEE , el resultado de estas está en cuestión debido a los pretendidos ahorros mal documentadas. Además, las tarifas de los asesores financieros y abogados son excesivas , perjudicando a los contribuyentes de la AEE, afectando la integridad del acuerdo.

3- No incluye un plan viable para que la Autoridad regrese al mercado de bonos.

Una estrategia para regresar al mercado es vital para la salud fiscal de la corporación pública obligando a la misma a producir nuevos ingresos de los contribuyentes o a suspender nuevas inversiones.

4- Impone tarifas inasequibles en una maltrecha economía.

Las tarifas de servicio eléctrico aumentarán más porque los ahorros operacionales previstos de la AEE no se materializarán, las ventas de electricidad en Puerto Rico mientras la economía se contrae y los contribuyentes de la AEE son presa de los honorarios de los consultores de bonos y asesores legales. Sin acceso al mercado es más probable que la corporación pública aumente sus tasas para pagar cuentas.

5- Frena la transición a la energía renovable.

Las graves finanzas de la AEE se combinan con la violación de leyes federales de calidad de aire que presionan para la modernización del sistema eléctrico. La única propuesta de invertir $2.4 millones para la conversión de Aguirre a gas incumple con el mandato legislativo local de diversificar la matriz energética mediante el aumento de la inversión en energías renovables, y ni siquiera delínea el desarrollo de proyectos renovables específicos. El costo del Aguirre OffShore Port combinado con la deuda alejan cualquier inversión potencial de las energías renovables.

Para leer el informe completo pulse aquí.

Lea también

Bernier y Rosselló no extenderían contrato de Donahue

Gobernador defiende extensión de contrato a Lisa Donahue

AEE recuerda ‘ajuste tarifario’ a la vez que se queda sin helicópteros

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos