Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Invirtieron en paneles solares, pero la AEE no les deja bajar la factura

0
Escuchar
Guardar

Cientos de clientes afectados por arbitrariedades.

Un requisito arbitrario impuesto por la Autoridad de Energía Electrica (AEE) contra abonados que invirtieron e instalaron sistemas solares con batería en sus residencias, en aras de ahorrar en su factura de luz, ha tronchando la expansión del programa de medición neta y obligado a consumidores a pagar lo mismo que pagaban antes de instalar tales sistemas.

El requisito, revelado en una querella presentada por la empresa Maximo Solar ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), consiste en que los sistemas solares instalados deben cumplir con un listado de productos aprobados por la Comisión de Energía del estado de California. Según la querella, la determinación no proviene de la dirección ejecutiva de la AEE, sino de una directriz de ‘la oficina de Monacillo’, donde ubica el Centro de Control de Transmisión y Distribución de la corporación pública.

El escrito abunda que la AEE, ‘está exigiendo requisitos arbitrarios y caprichosos’ y señala que la corporación pública demuestra renuencia en aprobar solicitudes de interconexión y participación en el programa de medición neta.

Ese programa viabiliza una relación contractual entre un abonado que tenga un sistema de energía solar y le permite vender el sobrante de lo que genera a la AEE a cambio de un descuento en su factura energetica. Sin embargo, resulta que los hogares que optaron por invertir en esta tecnología todavía no han visto el descuento debido al requisito impuesto por la corporación pública.

Te puede interesar: Radican recurso para detener conversión a gas de Central de San Juan

Según la Solar Energy and Storage Association of Puerto Rico (SESA-PR) aunque la AEE no ha podido producir una cifra de cuantas solicitudes de ingreso al programa de medición neta están incompletas o pendientes a comenzar, señalaron que entre 1,000 y 2,000 clientes con sistemas solares aún no se han registrado al programa por esta situación, según dijo a NotiCel el presidente de esa organización, PJ Wilson.

Sin embargo, la directora de Servicio al Cliente de la AEE, Noriette Figueroa, indicó a este medio que hasta el momento tiene aproximadamente 400 de estas solicitudes detenidas. Abundó que las razones para la detención varían, y dijo que corresponden a distintas partes del proceso como el estudio suplementario que efectúan en la residencia, o el cambio de contador.

‘Cada caso está detenido quizás en alguna parte del proceso, no necesariamente en la tecnica o únicamente en servicio al cliente, es en alguna parte de ese proceso’, señaló la funcionaria.

El vicepresidente de New Energy, Fidencio Aldamuy, dijo que tambien se ha topado con el requisito de cumplimiento de la Comisión de Energía de California para los sistemas que instala, notando que se concentran principalmente en instalaciones hechas despues del paso del huracán María. .

En la práctica, Aldamuy explicó que el problema se manifiesta cuando los clientes llaman a las compañías que instalan el servicio para reclamar que el equipo no funciona. Tras una inspección, señala, que el problema suele ser que la AEE aún no ha cambiado el contador a uno capacitado para la medición neta.

‘Haces una inversión de dinero pensando que vas a hacer ahorros, contando con que el exceso que tu produces te va a producir un ahorro… El equipo se está usando para llenar las baterías, pero no se está beneficiando de la producción extra, que es lo que se refleja en la factura’, explicó Aldamuy a NotiCel.

En el caso de Maximo Solar, la decisión arbitraria de la AEE al exigir el aval de una Comisión Energetica sin jurisdicción en Puerto Rico perjudica a esa empresa solar y otras similares, e impide la expansión del programa de medición neta y la instalación sistemas solares con batería en la Isla.

‘Lo que nosotros estamos planteando es que nuestro regulador es la Comisión de Energía (NEPR) y se certifican conforme a la normativa y que no debe haber mayores barreras en un mercado en relación a esta normativa’, indicó el abogado de la empresa, Carlos Pares Guzmán.

Por su parte, el presidente del NEPR, Edison Aviles, indicó que pese a que no puede emitir expresiones en relación a la querella, la misma debe estar en vías de asignarse a un oficial examinador por estar en un curso ordinario de investigación.

‘Llegan, secretaría los coloca en una lista, los asigna a los oficiales examinadores disponibles, los oficiales celebran una vista pública, de esa vista pública se produce un informe, ese informe se eleva al pleno del Negociado. Lo analiza, puede acogerlo, puede rechazarlo. Si lo rechaza produce una resolución el pleno… en caso de que rechace el informe tiene que establecer una resolución que adopta por que lo rechazó y entonces emitiría la resolución a la parte interesada, en este caso Maximo Solar’, explicó Aviles.

‘Las querellas en nuestro negociado típicamente se resuelven entre seis a ocho meses’, añadió.

Consciente de la situación, el director ejecutivo de la AEE, Jose Ortiz, ordenó la creación de un comite de energía renovable, instituido recientemente. Figueroa fue designada directora de ese cuerpo para atender las quejas de las empresas de energía renovable locales, pero principalmente para acelerar la aprobación de las solicitudes pendientes para el programa de medición neta.

‘Definitivamente sí encontramos que necesitamos afinar unos procesos internos para que podamos armonizar y uniformar las instrucciones a nivel de nuestra empresa para que todas las partes dentro del proceso, Servicio al Cliente, Transmisión y Distribución, las áreas tecnicas a nivel regional, puedan entender y hacer su parte en lo que el proceso de medición neta se refiere’, explicó la tambien directora de Servicio al Cliente.

El comite está compuesto por las empresas que son miembros de SESA y los directores de las dependencias internas de la AEE. No obstante, en relación al requisito disputado por Maximo Solar ante el NEPR, Figueroa señaló que la corporación pública no puede intervenir en ese proceso, pero tampoco se disponen a eliminarlo.

‘Nosotros tenemos que entender que la AEE está en el deber de poder hacer cumplir leyes, reglamentos y buscar la seguridad no solo del cliente sino de la red, que al final del día es la que el cliente utiliza. Así que sí, esas especificaciones se están utilizando como modelo en PREPA para nosotros poder saber que cosas son aceptables y que cosas no’, terminó diciendo.

Vea aquí la querella de Maximo Solar ante el NEPR:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos