Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El reto de acabar con la brecha sociolaboral de las mujeres

0
Escuchar
Guardar

Iberoamerica es la región del mundo que más presidentas ha tenido a lo largo de su historia (nueve), en la actualidad es la segunda con más ministras (22,9%) y la mayoría de los países registran un acceso paritario a la educación, pero se enfrenta al reto de superar su brecha social y laboral.

Así, la región aún tiene mucho que caminar para alcanzar la igualdad de género y la conciliación y se hace difícil hablar de equiparación de sexos cuando las mujeres todavía tienen que elegir entre su familia y el trabajo o desarrollar un cargo público.

La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, reconoce los obstáculos que existen para las mujeres iberoamericanas pero a la vez recuerda que los países continúan trabajando para eliminarlos.

‘No hay duda de que ha habido un gran avance en determinadas áreas como la incorporación de las mujeres al mercado laboral asalariado o en la participación política gracias a leyes de cuotas, pero también hay otros ámbitos en los que seguimos rezagados’, declara a Efe Grynspan.

En ese sentido, señala que esos avances no se han dado en la discriminación salarial, donde aún hay ‘una brecha enorme’ y en el que también persiste una ‘deuda con todas las mujeres’ que no pueden conciliar familia y trabajo.

Asimismo, la secretaria recuerda que la región tiene ‘una herida lacerante’ por la violencia de género que, según explica, ha provocado que ‘en muchos códigos penales se haya tenido que incluir la figura del feminicidio’.

Desde la Secretaría General Iberoamericana (Segib) subrayan que todos los países que la forman – los diecinueve latinoamericanos, España, Portugal y Andorra – han firmado convenios internacionales de defensa de los derechos de las mujeres y muchos de ellos cuentan con políticas específicas, aunque alertan de la ‘persistencia’ de los retos.

‘La persistencia de altos niveles de desigualdad y exclusión social en la región, que afecta de forma desproporcionada a las mujeres, nos demuestran que aún queda un largo camino por recorrer’, dice a Efe Claudia Briones, encargada de género en Segib.

Además, apunta que los datos de reducción de la pobreza y el aumento del PIB en países de la región, sobre todo en América Latina, ‘no ha beneficiado de forma equitativa a hombres y mujeres’.

‘Existe una tendencia de feminización de la pobreza’, valora Briones, quien se refiere a un informe del Foro Económico Mundial para recordar que las mujeres ganan en la actualidad ‘la misma cantidad que los hombres en 2006’ y esta brecha ‘no se cerrará antes de 118 años’.

Otro de los obstáculos principales es la carga de trabajo de cuidados y tareas domésticas no remuneradas, donde el tiempo que emplean las mujeres es entre el doble y cinco veces más que los hombres.

Según Briones, su medición y valoración es ‘crucial’ para poder diseñar políticas públicas y lograr un ‘mejor y más igualitario’ reparto de estas tareas para lo que algunos de los países de la región ‘ya han realizado importantes esfuerzos’ a través de encuestas de uso del tiempo.

‘Nuestras sociedades tienen que otorgar a la familia, al cuidado y a la crianza su debido reconocimiento. No podemos hablar de igualdad real en la medida en que las mujeres tengan que seguir eligiendo entre tener una familia, un trabajo u ocupar un cargo político’, apostilla.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos