Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Candidatos disienten sobre matices a arbitrios a corporaciones

0
Escuchar
Guardar

Durante la Convención de la Asociación de Industriales que se celebra en el hotel El Conquistador Resort and Casino, en Fajardo, la mayoría de los candidatos a la Gobernación se mostraron a favor de mantener vigente la Ley 154 del 2010 que impuso un arbitrio a las corporaciones foráneas con porcentajes variables en un periodo de seis años.

Sin embargo, fueron variadas las posiciones sobre la cláusula del ‘Source Rule’ que tanto preocupa al sector industrial ante la posibilidad de variaciones en el tanto por ciento del arbitrio después del 2016. Hay que recordar que esta Ley establecía porcentajes que variaban del 4 por ciento al 1 por ciento desde el 31 de diciembre del 2010 hasta el 31 de diciembre del 2016.

Sobre este asunto, Alejandro García Padilla, candidato a la Gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), expuso que esta cláusula ‘es un nuevo mecanismo para traicionar a esas empresas’.

‘Ellos (los industriales) están en total agonía por esa cláusula. Tienen la certeza de cuánto el Gobierno les quita por el por ciento, pero no tienen certeza de cuánto el Gobierno les va a querer quitar después’, puntualizó.

García Padilla expuso que la implantación de la Ley 154 detuvo los planes de expansión de las farmacéuticas.

Cuando la prensa le cuestionó que si su posición es dejar vigente la Ley 154, este respondió que ‘esa Ley permite una entrada de capital que ya se tiene comprometido, cómo nosotros vamos a manejar la salida de esa ley de manera que no se afecten los recursos del Estado, pero que no sea nociva a la creación de empleos, es lo que se está negociando’.

‘Estamos negociando con las empresas, de cómo hacer que sigan creando empleo a la vez que logramos que esa ley no sea nociva para ellos y que no sea nociva para cumplir con los compromisos económicos que irresponsablemente este Gobierno ha contraído con el dinero que todavía no tiene’, sentenció.

Sin embargo, no quiso entrar en detalles sobre el tipo de negociación que se está discutiendo.

Al ser abordado por los medios sobre si entre las negociaciones podría reducir los gastos operaciones a las empresas para mantener un por ciento bajo de impuestos, este manifestó que ‘sí, por supuesto, en la medida que cree más empleos’.

‘Yo voy hacer todo lo que tenga que hacer para crear empleo, mi política va a ser de empleo y no de despidos’, añadió.

Por su parte, el gobernador Luis Fortuño sostuvo que en los próximos meses van a proveer una idea clara de ‘las reglas del juego’ al sector industrial sobre las modificaciones al Source Rule.

Para Fortuño, no hay que cambiar la Ley 154, y sentenció que lo que respecta al ‘Source Rule’ es un ‘issue técnico en el área contributiva, pero va a continuar habiendo una contribución’.

Fortuño no dejó claro si el por ciento de arbitrio que pagan las corporaciones foráneas será igual o menor al 4 por ciento.

En esa línea expresó que ‘dentro de la industria de la manufactura hay distintos segmentos, y pudiera variar de segmento en segmento, eso es lo que está trabajando el equipo técnico en este momento’.

Fortuño reprobó el planteamiento de que se pueda eliminar la Ley 154 y cuestionó a los candidatos a favor de su eliminación que ‘con qué va a sustituir (esos ingresos)’.

De otro lado, abundó que una de las áreas para reducir los costos operaciones en Puerto Rico, es el gasto de energía.

Por su parte, Enrique Vázquez Quintana, candidato a la Gobernación por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), sentenció que su plan es hacer ‘permanente el impuesto del 4 por ciento a las ventas de las corporaciones foráneas’.

Al tiempo que detalló que ‘se establecerá un estricto cumplimiento de la Ley de preferencias del Gobierno y se aumentará a un 20 por ciento’.

En una posición similar se expresó Juan Dalmau, candidato a la Gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

‘A pesar de las limitaciones que impone la situación colonial, es posible y necesario impulsar un nuevo modelo de incentivos industriales que rompa con los privilegios a las corporaciones exentas de capital extranjero, que otorgue beneficios distintos a las empresas locales, y que erradique la injusta distribución de la carga contributiva que afecta adversamente a la clase trabajadora’, determinó.

‘El análisis de los incentivos industriales no puede desvincularse del objetivo de lograr una transformación profunda del sistema contributivo. No podemos continuar perpetuando la desigualdad que ha caracterizado la forma mediante la cual se recaudan los impuestos en Puerto Rico. Por eso proponemos una visión innovadora, articulada en un Plan Maestro de Incentivos Industriales’, concluyó Dalmau.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos