Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

El béisbol, la pasión compartida por Cuba y Estados Unidos

0
Escuchar
Guardar

La Habana – El beisbol, una pasión compartida por Cuba y EEUU, tendrá un rol diplomático y de puente de unión con el partido entre una selección isleña y el Tampa Bay Rays, marcado por las expectativas de la nueva era de relaciones tras decadas de polemica por las deserciones de peloteros cubanos.

Con ese encuentro, previsto el próximo martes 22 en el emblemático Estado Latinoamericano de La Habana, el presidente de EEUU, Barack Obama, cerrará su histórica visita a Cuba, de la que se espera surja una vía para la inserción legal de los jugadores cubanos en la liga profesional norteamericana.

Los jugadores del Tampa Bay Rays de las Ligas Mayores (MLB) aterrizarán en dos vuelos este domingo 20, el mismo día en el que Barack Obama se convertirá en el primer presidente estadounidense que pisará Cuba en los últimos 88 años, una visita que reforzará el camino hacia la normalización de la relación bilateral.

El anuncio de la asistencia de Obama al simbólico juego de exhibición ha desatado especulaciones y conjeturas que dan casi por seguro que el lanzamiento de la primera bola en el terreno del ‘Coloso del Cerro’, como los habaneros también llaman al ‘Latino’, estará a cargo del mandatario norteamericano.

El Tampa Bay Rays se convertirá en unos días en el primer club de béisbol profesional estadounidense en jugar un partido en Cuba tras la actuación que protagonizaron los Orioles de Baltimore el 28 de marzo de 1999 frente a un conjunto local, aunque ha sido el fútbol el encargado del debut, en lo deportivo, en esta etapa de distensión, con la visita que hizo el Cosmos de Nueva York en junio pasado.

La organización de Tampa Bay Rays anunció esta semana la nómina de 34 peloteros, de los que 25 estarán activos en el juego, entre los que destacan el tercera base Evan Longoria -tres veces Todos Estrellas-, así como del lanzador derecho y líder de rotación Chris Archer y el jardinero central Kevin Kiermaier, ‘Guante de Oro’ en 2015.

En Cuba la Liga Profesional de Béisbol fue abolida en 1961, tras el triunfo de la revolución castrista, pero desde hace más de dos años el gobierno cubano aprobó una nueva política que dio luz verde a las contrataciones de deportistas de alto rendimiento, incluido el béisbol.

Aunque Cuba y EEUU cerraron el último capítulo de la Guerra Fría hace apenas un año con el restablecimiento de sus relaciones y ahora dan pasos hacia la normalización plena, el deporte no está exento de las secuelas de la confrontación política que han vivido los dos países vecinos por más de cinco décadas.

La visita de los ‘Rays’ a Cuba ocurre en un momento en el que el béisbol de la isla ha sufrido una sangría de más de un centenar de deserciones de peloteros en el último año, con el fin de ingresar en alguno de los clubes de las MLB, el caso más reciente, el de los hermanos Lourdes Jr. y Yulieski Gourriel.

En medio de los preparativos del partido, que será trasmitido por la televisión cubana y canales de EEUU como ESPN, han surgido esperanzas de que la coincidente visita de Obama y el Tampa sea la antesala de una futura apertura que permita a los jugadores de béisbol de la isla acceder a la Gran Carpa bajo otras normas.

Hasta ahora, la Ley del Embargo que aplica EEUU a Cuba desde 1961, solo ha permitido firmar contrato directo con las MLB a peloteros cubanos que han abandonado definitivamente la isla por vías ilegales o al desertar durante algún evento internacional.

Sin embargo, la nuevas reglas para aliviar el embargo anunciadas por la administración Obama esta semana contemplan que los cubanos con visado de no inmigrante, por ejemplo atletas o artistas, podrán ‘cobrar un sueldo o compensación’ si cumplen contratos en EEUU.

Esa nueva medida se vislumbra como la posible apertura para la entrada de los isleños en la MLB, en tanto directivos del béisbol estadounidense barajan la iniciativa de solicitar una ‘licencia especial’ que los ampare de las trabas sujetas al embargo.

En medio de este panorama, el pelotero Frank Camilo Morejón, uno de los preseleccionado para enfrentar al Tampa Bay, defendió en declaraciones a la prensa el derecho de los cubanos a jugar en ‘la liga más fuerte del mundo’ y ‘con el permiso de la MLB, sin ir a terceros países’ y regresar al país con el pago de sus contratos.

Víctor Mesa, también aplaude la posibilidad de una solución para que ‘no nos sigan llevando peloteros’, se declara ‘feliz’ con todo lo que está pasando, mientras afina el entrenamiento a sus pupilos para ‘luchar y ganar’ al medirse con un equipo de ‘calidad’.

Este primer partido del ‘deshielo’, además del simbolismo, demostrará que el deporte de las bolas y los strikes, tiene capacidad para unir y generar intercambios, aunque tendrá que vencer escollos, abrir brechas legales y encontrar entendimientos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos