Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

‘Flower power’ contra el mosquito transmisor del zika

0
Escuchar
Guardar

Mientras el planeta devora con avidez cada información relacionada con el ‘Aedes aegypti’, un mosquito endemico en Suramerica y transmisor del virus Zika, una veintena de investigadores brasileños se apresta a combatirlo gracias al ‘flower power’, es decir, al poder de las flores.

El proyecto dirigido por el profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) Mario Alberto Cardoso da Silva Neto pretende inocular una bacteria en diversas plantas que alterarían la genética del mosquito y, en definitiva, bloquearían su sed de sangre.

Al ser un mosquito anautógeno, el ‘Aedes aegypti’ se alimenta de los azúcares presentes en la savia de las plantas, pero durante sus primeros días de vida, según explicó Cardoso a Efe, las hembras desarrollan la capacidad de chupar sangre como parte del proceso de desove.

‘La esperanza es encontrar el conjunto de genes que, en realidad, cualifica a estos insectos para chupar la sangre humana’, dijo el especialista, utilizando ‘técnicas’ que impidan al mosquito ese ‘proceso de aprendizaje’.

Esta primera fase del proyecto recibe el nombre de ‘Avoiding first bite’ (‘Evitando la primera picadura’) y su objetivo es identificar la combinación necesaria entre la bacteria y los tipos de plantas de las que habitualmente se alimenta el ‘Aedes aegypti’.

De esta manera, apuntó Cardoso, no solo se evita que el mosquito se convierta en un transmisor de contagios entre seres humanos, sino que además se logra mermar su capacidad reproductiva en varias generaciones.

El segundo paso del proyecto recibe el nombre de ‘Flower Power’, en clara referencia al movimiento hippy que en los años sesenta hizo de las flores su símbolo de lucha contra la violencia, y propone la proliferación de esas plantas transgénicas en aquellos lugares en los que la presencia del mosquito puede suponer un problema.

‘Estas plantas han de ser plantas que puedan ser incluidas en el urbanismo, es decir, que den flores bonitas y atractivas, y que puedan ser genéticamente modificadas; pero el principal criterio es que les resulten atractivas al ‘Aedes agypti», continúa el experto.

Hasta la fecha, el equipo de investigación del Instituto de Bioquímica Médica de la UFRJ ha localizado hasta 40 tipos de plantas que son ‘visitadas’ por este mosquito.

En la actualidad, los investigadores trabajan con la ‘Impatiens Walleriana’, conocida más popularmente en Brasil como la ‘María Sin Vergüenza’.

El objetivo del proyecto es atacar directamente al vector transmisor tanto del virus Zika, como de otras enfermedades vinculadas al Aedes, como el dengue y el chikunguña.

Para Cardoso, el proyecto supone una gran ventaja frente al desarrollo de vacunas, que ‘puede resultar más complejo’, ya que el ‘Aedes aegypti’ puede transmitir hasta 200 tipos de virus diferentes.

‘Se tiene que prestar una mayor atención a los vectores, porque los vectores son la barrera que separa al ser humano del patógeno’, sentencia el investigador.

No obstante, Cardoso subrayó la importancia de otras investigaciones para combatir la propagación de una enfermedad que ha puesto a Brasil en el ojo del huracán a un par de meses del comienzo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

El proyecto, apunta el profesor, es ‘una estrategia auxiliar’ que se suma a otras vías de investigación y a las medidas que viene adoptando el Gobierno brasileño, como la eliminación de focos de criaderos de larvas o las recomendaciones para evitar los contagios.

La previsión es que las primeras pruebas en zonas urbanas puedan comenzar en un plazo de tres años y que a lo largo de esta próxima década pueda ser implantado en una gran ciudad, como Río de Janeiro.

Hasta entonces, mangas largas y repelentes seguirán siendo las principales herramientas frente a estos voraces mosquitos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos