‘Yo estoy en contra de la Junta. No avalo ni la dura, ni la light. Es una falta de respeto. Es indignante y si se aprueba una Junta de Control Fiscal (JCF), el pueblo tiene que hacer una revolución. No con armas, pero uniendonos nacionalmente para evitar esto’, aseguró el aspirante a la comisaría residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), Hector Ferrer.
Las expresiones del otrora legislador fueron hechas durante una conferencia de prensa en la sede del partido en Puerta de Tierra donde expuso varias propuestas económicas de su campaña política y aseguró estar listo para la contienda política.
‘Con eso (la JCF) se acaba el Gobierno, se acaba la Legislatura y regresamos a los tiempos de la Ley Foraker porque gobernarían personas que no tienen nada que ver con Puerto Rico’, denunció.
El precandidato aseguró que ‘bien o mal’ es responsabilidad de los puertorriqueños elegir a sus gobernantes y asumir sus responsabilidades, incluyendo la deuda pública.
Ferrer admitió, sin embargo, que no toda la responsabilidad del descalabro fiscal por el que atraviesa la Isla es responsabilidad del Congreso federal. ‘Tampoco se le puede echar toda la culpa al Congreso. Puerto Rico claramente tiene problemas de administración pública. Tenemos un déficit estructural que se viene arrastrando desde hace décadas y qué se hacía? Se cogía un préstamo para pagar gastos recurrentes’, dijo.
Al igual hizo salvedad de que no todos los bonistas que reclaman el pago de la deuda pública son estadounidenses y urgió a estos a dar un paso adelante por Puerto Rico para acordar una reestructuración de la deuda.
‘El Gobierno tiene que pagar la deuda pero también tiene que reestructurarla. Creemos siempre que los bonistas son todos americanos, pero hay miles de puertorriqueños que son bonistas y tenemos que empezar con ellos haciéndoles un llamado a que den un paso al frente por su país. Cuando tú le dices a un puertorriqueño que dé un paso al frente por su país, él lo va a dar’, aseguró el aspirante.
Ferrer propuso como alternativa para aumentar los ingresos del Gobierno la emisión de ‘bonos criollos’ para residentes locales.
‘Se puede hacer una emisión de bonos criollos, pero que se le vendan a nuestra gente para recaudar dinero y pagar la deuda y luego pagarle a esos bonistas. Eso se hizo durante la década de 1970 bajo la administración del exgobernador Rafael Hernández Colón’, explicó.
‘No podemos tener un discurso pesimista en estos momentos. Hay un problema de recaudos de ingresos y hay que trabajar con eso’, añadió.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}