Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Olas de calor crecerán en frecuencia e intensidad

0
Escuchar
Guardar

Las olas de calor como la que sufre parte de Europa esta semana son normales pero inusuales, pero a causa de los efectos del cambio climático, la frecuencia, la intensidad y el alcance de estos fenómenos extremos aumentará a corto plazo, por lo que el mundo debe prepararse para evitar estragos en la población.

Ante esta realidad, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado hoy de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente a los riesgos para la salud que plantean esas situaciones.

‘Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención’, manifestaron el director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM, Maxx Dilley, y la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.

‘No tienen el carácter espectacular ni la violencia repentina de otros peligros, como los ciclones tropicales o las crecidas repentinas, pero sus repercusiones pueden ser severas’, agregan.

Durante los últimos 50 años las olas de calor se han vuelto cada vez más frecuentes.

La duración, la frecuencia y la intensidad de las mismas probablemente aumenten en la mayoría de las zonas terrestres a lo largo de este siglo, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

En las últimas semanas, tanto India como Pakistán se han visto afectadas por olas de calor que han ocasionado 700 víctimas mortales.

No obstante, este caso es paradigmático de la importancia que tiene el contexto en el que el fenómeno ocurre.

Las temperaturas sufridas en el subcontinente indio, si bien fueron extremas, no fueron las máximas ya observadas.

El problema fue que por ejemplo, en ciudades como Karachi, normalmente refrescadas por la brisa marina, esta vez este fenómeno no ocurrió, al contrario, recibió ráfagas de aire del interior que aún calentaban más una urbe de por si inmensa, e inmersa en pleno mes del ayuno musulmán, el Ramadán.

Esto provocó que muchas personas siguieran el precepto de no beber agua durante el día, lo que contribuyó a su deshidratación.

Actualmente, Europa sufre una ola de calor por una combinación natural y normal de factores meteorológicos, pero el continente cuenta con sistemas de alerta para que los gobernantes y la población estén listos.

La mayoría de los sistemas europeos surgieron tras el verano boreal de 2003, cuando una ola de calor causó la muerte de 70,000 personas.

El problema recae en que la mayoría de las naciones en desarrollo no cuentan con estos sistemas, y deberían desarrollarlos, porque los informes del IPCC son nítidos:

‘El cambio climático no sólo acarreará cambios en la frecuencia y duración de las olas de calor en regiones donde tradicionalmente han ocurrido, sino también una alteración de la distribución geográfica de los desastres’.

Esto implica que podrían aparecer en lugares donde nunca antes han ocurrido.

El calor excesivo puede causar desde deshidratación, insolación y mareo momentáneo a accidentes cardiovasculares y trombosis.

Ante esta realidad, se deben crear sistemas adaptados al lugar y que sean, sobre todo, eficaces, es decir, que sean comprensibles.

Los más importante es saber cuando debe ponerse en marcha. En España se considera que hay una ola de calor cuando la temperatura en algunos lugares del país supera los 41C de máxima y los 25C de mínima, mientras que en Gran Bretaña es de 28C y 15C respectivamente.

Asimismo, si bien toda la población debe estar informada, hay que tener especial cuidado en prestar asistencia a los más vulnerables: las niños, las personas mayores y los enfermos.

Los menores, sobre todo, porque no son conscientes de sus necesidades ni del cambio de su estado, y los ancianos porque tienen una respuesta termoreguladora reducida (sudor, flujo sanguíneo, y funciones cardiovasculares), problemas renales habituales, y son más susceptibles a las alteraciones que padecen los medicamentos ingeridos.

Sobretodo, las olas de calor exacerban cualquier enfermedad preexistente.

Finalmente, el informe reitera las consignas de sentido común para evitar una insolación: estar a la sombra, beber mucha agua, ducharse con más asiduidad, y no aislarse.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos