Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

El reto de una población más vieja, pero también más activa (video)

0
Escuchar
Guardar

Son muchos y una gran cantidad aún productivos. Llega la edad de la jubilación, pero quieren seguir trabajando porque están ‘como coco’. Les gusta bailar y socializar. Si les preguntas, quieren salir a chinchorrear y en muchos casos, están activos sexualmente.

Definitivamente, la entrada de los ‘baby boomers’ le ha dado un nuevo giro al escenario de la población de adultos mayores, una generación que ha rejuvenecido a los que pintan canas. De acuerdo a la procuradora de las personas de edad avanzada, Dra. Carmen Delia Sánchez, ‘ya la vejez no es sinónimo de enfermedad’.

La nueva realidad supone cambios en visión y política pública que incluyan las nuevas necesidades y los nuevos roles de una población a la que ya no se puede ver como un todo sino como sectores generacionales, apuntó la Procuradora.

Aunque hay que atender los sectores más vulnerables por sus condiciones de salud, la gerontóloga subrayó que las nuevas realidades deben reenfocar la visión de cómo trabajar con la nueva realidad de esta población.

‘Ya no podemos decir la gente vieja. Ya tenemos que hablar de sectores dentro de la población vieja. El sector viejo joven (60-70 años); está el viejo de mediana edad (70-80 años); el viejo (entre 80-90 años; el viejo viejo (90-99 años) y los centenarios (que superan los 100 años). Ya estamos hablando de cinco categorías. Antes hablaban de sectores privilegiados que llegaban a los 100… señores en Puerto Rico tenemos esos ‘clusters’, aseguró.

Sánchez señaló que mejores condiciones de salubridad aumentaron la expectativa de vida. Sin embargo, la sociedad nunca se preparó ni para el sector vulnerable que necesita servicios de ayuda, como asistencia en el hogar, ni para los viejos productivos que pueden servir de apoyo a nuestra sociedad pero son subutilizados.

‘Es ese sector poblacional viejo con unas características diferentes; más preparación académica; más conciencia por su salud con estilos de vida con preparación; activos y trabajando; haciendo miles cosas. Este es un sector poblacional para el que esta sociedad tampoco se ha preparado. Estos son los abuelos activos que están cuidando nietos… que tienen acceso a las computadoras para ayudarlos en sus asignaciones. Son un recurso para la familia y para sociedad’, reiteró.

Apuntó que la actividad es una forma de lidiar con el envejecimiento por lo que la sociedad debe ver este nuevo adulto mayor activo como un recurso valioso ya que son personas preparadas que tienen mucho que aportar. Insistió que tanto el gobierno como la empresa privada deben promover el voluntariado, para que profesionales retirados puedan colaborar con su conocimiento y ser productivos para nuestra sociedad. Aclaró que el voluntariado permitiría a estos continuar recibiendo sus beneficios de jubilación al tiempo que reciban dietas y millaje por servicios prestados.

Activos social y sexualmente

Los programas de caminantes, las guaguas de chinchorreo, actividades recreativas son la orden del día para estos nuevos viejos. Es que no solo son productivos en términos profesionales, sino que también son activos socialmente. Pero estas actividades son promovidas por organizaciones privadas y no dan abasto.

‘El Instituto de Cultura tiene que promover más actividades para los adultos mayores. En el 2020 una cuarta parte de nuestra población va a tener más de 60 años. Tenemos que hacer actividades, reenfocar los servicios para que estén orientados a la gente mayor. Transportación a las égidas para llevar a esos viejos a la Plaza del Mercado de Santurce, por ejemplo, o llevarlos al museo… guagüitas de chinchorreo como la de Plaza, que son para personas mayores de 60 años’, señaló.

Advirtió que, si el gobierno no actúa para ofrecer alternativas, indirectamente está ayudando a sectores privados que se están aprovechando como son los casinos, que les ofrecen transportación para que vayan a jugar y hasta les cambian el cheque de seguro social.

‘Como no tienen nada que hacer se meten a los casinos. No podemos hacer nada contra los casinos que tienen allí un montón de 60 años entreteniéndose, pero podemos darle opciones a esa gente para hagan otra cosa’, subrayó.

La mayor preocupación para la funcionaria es el aumento de mayores de 60 años activos sexualmente convirtiéndolos en un sector de alto riesgo porque no se protegen.

‘Están activos sexualmente y piensan que ya a estas alturas no me voy a infectar con VIH por lo que no toman precauciones. Soy el cheche… la pastillita azul no hay quien me pare… Hay un aumento en el riesgo de contagio de VIH por lo que este mes anunciaremos iniciativas de orientación’, adelantó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos