Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

El genio de Facebook detrás del editor mas poderoso del mundo

0
Escuchar
Guardar

Washington – A sus 26 años, con la inocente pose de un amante de las fotos ‘purikura’ japonesas, Greg Marra se ha convertido en un ‘Ciudadano Kane’ moderno, un ingeniero de Facebook capaz de decidir que leen a diario 1,000 millones de personas en todo el mundo.

Marra es el ‘nerd’ (talento informático) responsable de diseñar el algoritmo que Facebook utiliza para decidir qué contenidos ganan prioridad en la lista de ‘Últimas noticias’ (News Feed) de una red social que tiene como miembros a un quinto de la población mundial.

El automatismo del que Marra es responsable lo ha convertido -en palabras de Emily Bell, directora del Tow Centre de periodismo digital de la Universidad de Columbia- en ‘el ejecutivo de medios de comunicación más poderoso del mundo’.

La descripción de Bell no se queda corta teniendo en cuenta que en Estados Unidos un 30 % de todo el consumo de noticias pasa a través de Facebook, según el Centro Pew.

Se trata de un porcentaje que, en el caso de España es del 50 % y en el Brasil urbano del 67 %, de acuerdo con un informe de 2014 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

De los 950 millones de visionado de vídeo que BuzzFeed -medio digital centrado en contenidos virales- obtiene mensualmente, solo un 5 % provienen de su sitio web matriz, y el resto, con especial protagonismo de Facebook, provienen de plataformas sociales.

Cuando a finales de 2013, Facebook cambió la formulación de su algoritmo para mostrar un contenido noticioso más serio, varios medios virales como Buzzfeed sufrieron fuerte caídas en tráfico.

‘No todo el mundo sabe que detrás de lo que lee en Facebook, o lo que le muestra Google, hay un algoritmo que decide. Por eso, es necesario que la gente sepa que hay un sesgo’, explica a Efe Karrie Karahalios, profesora de ciencias de computación de la Universidad de Illinois.

Marra, un experto en robótica que a veces se presenta en las oficinas de Facebook vestido de Super Mario y ha dicho no preocuparse por el lado editorial de su trabajo, se autodefine como una persona a la que le apasiona ‘crear cosas que toman vida por sí mismas’.

El currículum de Marra no se ha centrado en el periodismo o el estudio de los medios de comunicación de masas, pero su poder es tal, que si cambiara la configuración del secreto algoritmo de Facebook, algo con lo que la empresa ha experimentado, podría afectar el comportamiento en la vida real de personas.

Según la publicación ‘Mother Jones’, en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2012 Facebook modificó el ‘News Feed’ de 2 millones de usuarios, lo que se tradujo en mayor participación electoral, mientras que en otros experimentos han intentado comprobar si es posible desatar ‘contagio emocional’ del optimismo con contenidos positivos.

Marra despertó la atención de Silicon Valley (epicentro de empresas tecnológicas en San Francisco, en 2008, recién entrado en la veintena, al crear una red de robots capaz de convencer de manera autónoma a usuarios de Twitter de que eran personas de carne y hueso, interactuar con ellos y persuadirles de que fueran sus seguidores.

Su talento y su perfil son el exponente más claro de una tendencia que se está convirtiendo en la norma: compañías tecnológicas decidiendo el consumo de noticias y robots que hacen las veces de editores, una profesión cada vez más devaluada.

‘El modo en que funciona el algoritmo de Facebook no es totalmente transparente’, explica Karahalios, quien reconoce que la estructura del sistema de cribado de la red social fundada en 2004 solo se conoce a grandes rasgos.

En su opinión, esto es especialmente delicado por la cada vez mayor voluntad de la empresa de convertirse en una plataforma publicitaria.

Esta experta en computación considera que, más que el algoritmo, que -según empleados de la empresa de Menlo Park- analiza miles de variables, el poder de Facebook reside en la masiva cantidad de datos que puede procesar y someter a técnicas de ‘machine learning’, la lógica de programación detrás de la inteligencia artificial.

Del mismo modo que ya no sorprende a nadie que, tras una búsqueda en Google o Facebook, internet nos devuelva anuncios publicitarios afines, puede que tampoco sorprenda que un día el programa creado por un joven informático sepa qué queremos o deberíamos leer.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos