La secretaria del Departamento de Justicia (DJ), Dennise Longo Quiñones defendió el jueves las nuevas políticas de divulgación de información en las agencias públicas por virtud de la Ley 141 de 2019 de transparencia y procedimiento expedito para el acceso a la información pública.
“Yo me siento cómoda con esta ley porque establece un proceso y crea una obligación”, dijo Longo Quiñones en entrevista radial (NotiUno).
“Con esta ley se establece el procedimiento mediante el que la agencia tiene la obligación de divulgar información. Esto es para uniformar los procesos. Es un concepto de que en todas las agencias se va a tramitar de la misma forma. Eso agiliza y le permite el ciudadano saber que tiene hacer para que la información se le provea. Se burocratiza porque se establece unos procesos que obligan a la agencia”, agregó.
El miércoles trascendió que Longo Quiñones divulgó la carta circular número 2020-01 de “Normas y procedimientos” al amparo del artículo 11 de la mencionada ley.
Asimismo, la funcionaria, quien es fiscal federal, defendió la disposición de la ley de que el gobierno puede negarse a divulgar información cuando lo diga la Constitución si está protegiendo procesos evidenciarios, o cuando afecte la confidencialidad de un confidente.
“Esos son los estándares legales. Para tu poder proteger una investigación tienes que personas que están dispuestas a hablar, que no sienten peligro. Entonces, si queremos que el gobierno pueda procesar crímenes, tenemos que crear sistemas que protejan ese proceso. Necesitamos balancear los intereses. Todos los intereses están balanceados unos con respecto a otros”, aseguró.
En otra entrevista radial (WKAQ), Longo aseguró que los términos y condiciones de la carta son los mismos de la ley. “Y nuestro deber es hacer valer esa ley y estamos diciendo a las agencias que ese será el reglamento uniforme. Entiendo que los requisitos no son excesivos. Eso era lo que perseguía el legislador el año pasado. Uniformar esos requisitos según la ley federal”.
Agregó que los medios de prensa podrán seguir solicitando documentos por medio de los oficiales de prensa de las agencias.
Sobre el referido de diversos funcionarios como el del secretario del Departamento de Agricultura (DA), Carlos Flores Ortega, quien alegó nunca supo los detalles del mismo, la funcionaria dijo que no se ofreció más información, pues no se identificaron delitos procesables.
“Una vez termina el proceso del FEI, la investigación del FEI adviene pública y esa persona puede ir a solicitar ese documento y leer todo lo que nosotros escribimos. Ese es el trámite que provee la ley, eso es lo que dijo el legislador que se tiene que hacer… Yo tengo un deber. Yo tengo que poder acostarme todas las noche a dormir claramente de que le estoy protegiendo los derechos a todos los puertorriqueños”, dijo.
“La información mínima se las estoy dando”, afirmó la funcionaria posteriormente.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}