A cargo de la compañía Tojunto
El Festival Internacional de Teatro Hispano (FITH) de Miami levanta hoy el telón con una versión libre del drama de Federico García Lorca ‘La casa de Bernarda Alba’ a cargo de la compañía puertorriqueña Tojunto, que asume la responsabilidad como un reconocimiento al ‘merito artístico’ de Puerto Rico.
La directora de la compañía, Rosa Luisa Márquez, que será galardonada durante el FITH, y otras integrantes de Tojunto dijeron a Efe que haber escogido ‘Hij@s de la Bernarda’ para abrir el certamen es un premio para Puerto Rico, que, aún maltrecho por el impacto del huracán María, lucha por mantener viva su cultura.
La trigesima tercera edición del FITH presentará desde hoy y hasta el próximo 29 de julio nueve obras en español de España, Estados Unidos y Latinoamerica, con temáticas que van desde la reunificación familiar tras el exilio, hasta la honestidad en las relaciones maritales y el poder de la memoria.
‘Este elenco, todo puertorriqueño, es un pie de lucha y de coraje para representar un país que se nos está cayendo’, manifestó a Efe la coreógrafa de ‘Hij@as de la Bernarda’, Jeanne D’Arc Casas.
Márquez, de 70 años, de los cuales 32 al servicio de las tablas, agradeció el premio ‘Una vida de dedicación a las artes escenicas’ y dijo que sirve para destacar a ‘un país que quiere existir y que lucha contra las posibilidades de que se vaya borrando, se vaya ahogando’.
Lo que hizo el huracán María en septiembre de 2017 fue ‘desbordar las cloacas y hacer que el país se enfrente a su propio espejo y ahora nos toca hacer algo’, señaló Márquez.
La obra que hoy se presenta en Miami surgió cuando D’Arc Casas fue a bailarle flamenco a la pionera del ballet y la pantomima en Puerto Rico Gilda Navarra (1921-2015).
Márquez, discípula de Navarra, y D’Arc Casas fueron desde entonces juntando ‘amigos’ que ahora conforman la compañía Tojunto y trabajan ‘contra viento y marea, literalmente’.
‘Hij@s de la Bernarda’ es un doble homenaje: al montaje de ‘Ocho mujeres’ (1974) de Navarra, un mimodrama basado tambien en ‘La casa de Bernarda Alba’, y por otro a un García Lorca que pertenece a Puerto Rico, explicó Márquez.
‘Lorca es nuestro, es parte de nuestra cultura’, señaló la actriz, al resaltar que la obra del autor español cobra ‘un sentido nuevo’ despues del huracán María.
‘Puerto Rico tiene quinientos años de ‘coloniaje’ español y ciento veinte de ‘coloniaje’ americano. Este es un país que nunca ha tenido un espacio de libertad y Adela (la hija menor de Bernarda en la obra) es una mujer que está luchando por su libertad’, explicó.
En la pieza, dominada por el autoritarismo, la represión y el deseo, una viuda decreta un luto de ocho años a sus cinco hijas, entre ellas Adela, que es amante del prometido de Angustias, la mayor.
El lenguaje flamenco del taconeo, braceo, castañuelas, mantón y canto, a cargo de D’Arc Casas, que interpreta a ambas hermanas y a su madre, tambien es el protagonista de esta pieza con música en vivo.
Además de Puerto Rico, que está presente además en el cartel promocional del festival, obra del artista boricua Antonio Martorell, se presentan compañías teatrales de Argentina, España, Estados Unidos, Mexico, Puerto Rico y Uruguay.
La venezolana Neher Jaqueline Briceño está detrás de tres de las nueve piezas del festival, que se va a desarrollar a lo largo de tres fines de semana de julio.
Se trata de ‘Cuando eramos cuatro’, de su autoría, una creación colectiva titulada ‘La última felicidad’, y la pieza infantil ‘El gato y la gaviota’, con la que se celebrará el Día Internacional del Niño.
Esas tres obras representan a Estados Unidos en el festival.
De España llega ‘#malditos16’, escrita por Nando López y dirigida por Quino Falero, y de Argentina ‘Unos Dos’, con texto y dirección de Carolina Tejeda y Jose Mehrez.
Uruguay presentará ‘La incapaz’, de Carlos María Domínguez, dirigida por Cecilia Baranda, y de Mexico llega ‘Wenses y Lala’, una pieza con texto y dirección de Adrián Vázquez.
La compañía Teatro Avante, anfitriona del festival, aprovechará para estrenar ‘En ningún lugar del mundo’, de Abel González Melo, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez.
Esta obra cerrará una edición del festival que ‘no tendrá el honor de incluir al Estado de Florida en la lista de nuestros orgullosos patrocinadores’ por los recortes presupuestarios en cultura, según el director del evento, Mario Ernesto Sánchez.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}