Puerto Rico tuvo un saldo comercial favorable de $7,724.9 millones en su mercado externo durante la primera mitad del presente año fiscal 2024, que fue un alza de 62.4% sobre los $4,755.7 del mismo periodo del año fiscal anterior, según datos de la Junta de Planificación.
Ello es producto de que en esos seis meses de julio a diciembre, las exportaciones de mercancía registrada reflejaron un alza de 11.6%, de $31,355.4 millones en el año fiscal 2023 a $35,007.9 millones en el año fiscal 2024.
En ese mismo período de julio a diciembre, las importaciones de mercancía registrada reflejaron un alza de 2.6% por ciento, de $26,599.8 millones en el año fiscal 2023 a $27,283.1 millones en el año fiscal 2024.
De acuerdo con los datos publicados en un artículo incluido en el número más reciente de la publicación de la Junta “Resumen Económico de Puerto Rico”, el alza en las exportaciones “puede atribuirse parcialmente a un incremento de $2,704.1 millones o 16.8% en las exportaciones hacia Estados Unidos de farmacéuticos y medicinas”.
Agregan que en esos seis meses se registró un aumento de $3,397.8 millones o 14.7% en las exportaciones totales hacia Estados Unidos, países extranjeros e Islas Vírgenes para este grupo industrial, y de $3,403.9 millones u 11.2% para todo el sector de manufactura.
Historia relacionada: Junta de Planificación proyecta crecimiento de la economía de Puerto Rico para 2024 y 2025
“El grupo industrial de farmacéuticos y medicinas representó el 75.7 por ciento del total de las exportaciones de mercancía para el periodo julio a diciembre”.
Por el lado de las importaciones indican que el alza puede atribuirse parcialmente a un incremento de $755.6 millones o 17.7% en las importaciones de Estados Unidos del grupo de farmacéuticos y medicinas.
Apuntan que se registró un aumento de $1,180.5 millones o 17.3% en las importaciones totales desde Estados Unidos, países extranjeros e Islas Vírgenes para este grupo industrial, y de $474.0 millones o 2.0% para todo el sector de manufactura.
Durante eso mismos seis meses se produjo una reducción de 10.6% en la exportación de productos agrícolas, al igual que una reducción de 3.8% en la importación de productos agrícolas.
Las exportaciones de ese sector fueron de $18.9 millones, mientras que los productos importados ascendieron a $423 millones.
Sin embargo, por el lado de la manufactura hubo un alza de 5.6% en la exportación de alimentos, que ascendieron a $457.7 millones. Las importaciones de alimentos tuvieron una leve baja de 0.1%, y se mantuvieron en los $2,278.1 millones, cercanos a los $2,280.4 millones del fiscal 2023.
Historia relacionada: Proyectan crecimiento económico sostenido por los próximos 10 años
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}