El Gobierno de Puerto Rico obtuvo una asignación de $156.1 millones provenientes del “Solar for All» del Environmental Protection Agency (EPA) con la cual se proporcionará el acceso a energía solar asequible y resiliente a miles de hogares de bajos ingresos en Puerto Rico.
El dinero asignado será repartido en diferentes entidades y cada cual tendrá su propio rol.
Por ejemplo, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) de Puerto Rico: tendrá que gestionar todos los aspectos de las subasignaciones del proyecto Solar para Todos entregables, evaluación, gestión de programas, gestión financiera e interacción con la EPA.
La Administración Vivienda Pública (AVP) tendrá la responsabilidad de, utilizando la instalación de sistemas solares y baterías de respaldo, creará centros comunitarios de resiliencia en 10 instalaciones de vivienda pública que incluirán Instalación de almacenamiento de baterías fotovoltaicas para áreas comunes en edificios residenciales para iluminación, proporcionar almacenamiento de batería fotovoltaica y para emergencias por apagones: un tomacorriente por unidad para refrigerador, luces, TV, teléfono, tableta, equipo médico y dispositivos,
Igualmente, la instalación de dos cargadores de vehículos eléctricos en edificios administrativos para servicios de flota y uso de residentes.
En lo que concierne a la Corporación Proyecto Enlace Caño Martín Peña (ENLACE): estará a cargo de la instalación de sistemas solares y de baterías para al menos 540 hogares en el Distrito de Planificación Especial.
Cuando los techos sean adecuados, la instalación se realizará en la azotea, y para las viviendas sin techos adecuados, las instalaciones se realizarán en el suelo o centralizadas en espacios comunitarios cercanos.
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) tendrá la responsabilidad de instalar almacenamiento solar y de baterías para al menos 2,700 hogares previamente climatizados para disminuir los costos de energía y aumentar la resiliencia. No se precisaron los requisitos con que tendrían que cumplir ciudadanos para cualificar.
En cuanto al Fideicomiso de Energía Verde de Puerto Rico (PRGET), deberá trabajar un programa de energía solar para personas de bajos ingresos y desfavorecidos: PRGET proporcionará energía solar y almacenamiento de baterías a 15,000 hogares de bajos ingresos y desfavorecidos, centrándose en los hogares de muy bajos ingresos.
“Nos complace destacar que uno de los principales objetivos de nuestra Directoría de Servicios y Recursos Federales ha sido alcanzar un mayor acceso a fondos federales y nos alegra informar que este objetivo se ha logrado con éxito. Este esfuerzo no solo promoverá la inversión privada y el desarrollo de la fuerza laboral en el sector solar, sino que también involucrará activamente a las comunidades afectadas en la planificación y ejecución del programa. Estamos comprometidos a proporcionar soluciones energéticas sostenibles y estables en un momento crucial para la Isla», señaló Juan Carlos Blanco, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Asimismo, la presidenta del Fideicomiso de Energía Verde de Puerto Rico, Nellie Gorbea, detalló que “esta subvención histórica de $156 millones, concedida por la EPA, a nuestra Isla, representa una oportunidad sin precedentes para mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños. A través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el impulso de la eficiencia energética y la construcción de una infraestructura energética más resiliente para nuestras familias más vulnerables, estamos ante un hito significativo. En el Fideicomiso de Energía Verde de Puerto Rico estamos preparados para establecer y poner en marcha estas inversiones”.
Los funcionarios coincidieron en que los esfuerzos hacia un sistema energético más limpio van avanzando de manera acelerada en todos los niveles. Las iniciativas bajo el programa de “Solar for All” se suman a los demás esfuerzos para transformar el sistema energético y lograr mayor uso de fuentes de generación limpias que ayuden, a su vez, a ser más resilientes.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}