Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Comerciantes desesperados regalan sus gallinas para no perder dinero alimentándolas

0
Escuchar
Guardar

Granjeros ya suman perdidas millonarias tras el cierre de la frontera domínico-haitiana.

Dajabón, República Dominicana — Tomás, un granjero dominicano, carga su camioneta con las gallinas que le quedan para regalarlas. Ya no las puede vender debido al cierre de la frontera domínico-haitiana y pierde dinero alimentándolas, una situación que viven la mayoría de los productores y comerciantes de la zona.

«Tenemos pérdidas millonarias», explicó a EFE Tomás Liberato. Junto a otros productores asociados «vendíamos mercancía de aquel lado» de la frontera, dando crédito a los compradores haitianos que «nos pagaban a los dos días», pero al cerrar la demarcación de Dajabón (noroeste dominicano) por el conflicto del canal ni siquiera pudieron cobrar la mercancía que habían fiado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, dispuso el cierre total de la frontera con Haití desde el 15 de septiembre, como represalia a la construcción de un canal de riego del lado haitiano del río Masacre, cuyas aguas comparten ambos países, pero en Dajabón el bloqueo se produjo el día 6 y las consecuencias económicas se notan desde hace días.

Total dependencia del mercado binacional

«Somos una asociación y toditos tenemos pérdidas, estamos en la quiebra. Ahí (en los enormes gallineros) quedaban unas 200 y pico gallinas, ya se han muerto ciento y algo», así que «hoy tomé la decisión de regalarlas a la gente pobre del barrio porque no voy a dejar que se mueran», dijo, resignado, ante la imposibilidad de seguir asumiendo el gasto que supone alimentarlas.

El Gobierno dominicano ha tenido que ir en auxilio de productores que viven de vender su mercancía a compradores haitianos, principalmente en el mercado binacional que, en condiciones normales, se celebra dos veces por semana y que ahora siempre luce desierto.

Entre las medidas anunciadas destacan la reestructuración, a través del Banco Agrícola, de las deudas de los productores y la concesión de préstamos a tasa cero, así como la comercialización, vía el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), de los productos que no estén vendiendo a causa del cierre de la frontera.

Además, a lo largo de la línea divisoria se instalarán comedores económicos y el Plan Social de la Presidencia repartirá raciones alimenticias.

Pero Tomás no ha colocado ni una sola gallina. Según explicó, como parte del plan del Gobierno les iban a comprar, para comedores sociales, las pocas aves de las que ahora se desprende, «pero nos dijeron que tenía que llevarlas a Montecristi, a Santiago Rodríguez y Mao», y siendo «ya tan poquitas, pagar un flete me sale más caro» que el beneficio que obtendría por la mercancía.

De prolongarse la situación «tendremos que emigrar porque no nos vamos a dejar morir aquí», donde la mayoría de la gente, como «un 80 o 90 %, vivimos de eso», del mercado binacional.

La desesperación de los comerciantes

Si los productores están económicamente asfixiados, la situación de los comerciantes no es mejor, también dependen de las ventas a los vecinos haitianos para sobrevivir.

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Detallistas del Mercado en Dajabón, Noel Fernández Sosa, afirmó en declaraciones a EFE que están perdiendo «ciento y pico millones de pesos por mercado» no celebrado, hasta el momento cuatro (8, 11, 15 y 18 de septiembre).

Las personas que dependen del intercambio comercial con Haití «están desesperadas», al ver que no pueden atender el pago de sus préstamos porque «no pueden venderle la mercancía a los clientes haitianos, y eso provoca un malestar social», apuntó el líder gremial.

En una de las visitas del ministro dominicano de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, le entregaron una carta exigiendo «préstamos a tasa cero para todos los comerciantes y una prórroga de seis meses para comenzar a pagar, para poder subir económicamente, porque estamos al borde de la quiebra», apuntó Fernández Sosa, que espera respuesta de las autoridades.

Por ahora, no parece haber a la vista una solución al conflicto hídrico, máxime cuando el Gobierno dominicano comenzó este miércoles a acometer trabajos de reactivación de una toma de agua en el río de la discordia, un punto de agua más arriba que el lugar donde se construye el canal de riego del lado haitiano.

Según anunció el director de comunicación de la Presidencia dominicana, Homero Figueroa, «esto permitirá garantizar agua a cientos de productores agropecuarios», un mensaje similar al que ha emitido este jueves el Ministerio haitiano de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, reafirmando la posición de su Gobierno de que la construcción del canal en el río Masacre debe seguir adelante.

Ese departamento defiende el derecho de «Haití a beneficiarse de forma equilibrada de los recursos que comparte con su vecino dominicano» y mantiene «una posición favorable a los intereses de los campesinos y agricultores de la llanura de Maribahoux».

María Montecelos

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos