En lo que será su sexto término en el Senado de Puerto Rico, el senador José Luis Dalmau Santiago se convertirá en presidente de una Cámara Alta que, a partir del 2 de enero de 2020, tendrá delegaciones de cinco partidos y un senador independiente.
El senador electo, y exsecretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, quien resultó el senador más votado del Partido Popular Democrático (PPD) en su primera elección el 3 de noviembre pasado y quien era el único de los senadores electos que había expresado su disposición para ser presidente también, ofreció su respaldo a Dalmau Santiago. Por tanto, más que una votación, lo que ocurrió fue un respaldo unánime de la delegación a Dalmau Santiago.
“Es un recurso muy valioso para el Senado y un recurso muy valioso para Puerto Rico”, apuntó Dalmau Santiago sobre el exfuncionario de la Administración García Padilla, quien ha dicho que interesa la presidencia de la Comisión de Hacienda. Esta tarde, Zaragoza Gómez expresó tras la reunión que “lo que reinó es un deseo de llevar el mensaje de que la delegación del PPD en el Senado de Puerto Rico es una delegación unida, yo me hice disponible para la presidencia y estoy disponible para otros puestos de liderato, depende de lo que diga el grupo”.
Dalmau Santiago dijo que esta tarde en la reunión de la delegación senatorial electa no se discutió ninguna otra posición de liderato y admitió a preguntas de NotiCel que no se hizo porque se espera qué va a suceder con la reelección del senador Aníbal José Torres. Hasta ahora, Torres está a 566 votos de desplazar a la novoprogresista Keren Riquelme y entrar al cuadro de senadores por acumulación. Dalmau Santiago está confiado en que los maletines que se habían perdido en el inventario de la Junta Administrativa de Voto Adelantado y Ausente (JAVAA) y que se están contando hoy puedan hacer la diferencia para Torres.
Aparte de Dalmau Santiago, Torres es el senador de más experiencia en la Cámara Alta de entre los electos o, en su caso, entre los que todavía tienen la reelección en suspenso, y fue presidente del PPD antes del actual presidente, Carlos Delgado Altieri.
Si Torres no entra, la delegación del PPD en el Senado será de 13 senadores, pero necesitan 14 para una mayoría simple, por lo que estarían obligados a conseguir el apoyo de por lo menos uno de los cinco senadores electos por partidos nuevos y de minoría. Desde el lunes pasado, tanto la delegación popular del Senado como la de la Cámara de Representantes enfrentan una directriz de la Junta de Gobierno del partido que les prohíbe hacer alianza con el Partido Nuevo Progresista (PNP) para conformar el liderato legislativo y otras facetas de la administración de la Asamblea Legislativa.
La selección del liderato senatorial se realizó como parte de la reunión de la delegación legislativa del PPD. Se espera que también sea seleccionado esta tarde el presidente de la Cámara, luego de una agria disputa que arrancó el pasado viernes, cuando el representante Rafael “Tatito” Hernández se autoproclamó presidente de la Cámara Baja.
La acción fue desautorizada por Delgado Altieri y otros miembros del partido.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}