Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Nuevos motores de la economía boricua para salir de la crisis

0
Escuchar
Guardar

En momentos donde los tradicionales motores de la economía boricua, entiendase la manufactura y la industria de la construcción, enfrentan fuertes traspies, expertos consultados por este diario digital aseguran que es en la economía creativa y del conocimiento, y la economía agrícola, donde se deben centrar el desarrollo económico para que Puerto Rico para salir de la crisis en el 2014.

Así planteó a NotiCel la directora ejecutiva de Grupo Guayacán, Laura Cantero, quien afirmó que dichos nichos se perfilan con gran auge entre los nuevos empresarios, quienes mayormente son hombres en edades variadas.

‘Es que tenemos que lograr que más y más puertorriqueños entren en la fuerza laboral. Y más y más puertorriqueños sean productivos. A medida que las personas vayan creando sus propias empresas y sean sus propios jefes, por así decirlo, y puedan emplear a otras personas en su entorno, pues se crea como un efecto en cadena’, destacó Cantero.

En el caso de la economía del conocimiento, Cantero plantea que un nicho que está adquiriendo más fuerza esel de lacreación de ‘software’ y el desarrollo de juegos electrónicos.

La postura de Cantero coincide con datos del último Informe de Información Financiera y Datos Operacionales que publica el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).

‘Los sectores dominantes de la economía Puerto Rico en términos de producción y los ingresos son manufactura y servicios. El sector manufacturero ha experimentado cambios fundamentales en los últimos años como resultado de la eliminación de la Sección 936 del Código de Rentas Internas de los Estados Unidos y un mayor énfasis en las industrias de mayor salario, de alta tecnología, tales como productos farmacéuticos, biotecnología, computadoras, microprocesadores, instrumentos profesionales y científicos, y cierta maquinaria de alta tecnología y equipo. En la actualidad, casi el 90% de la fabricación se genera por productos químicos y electrónicos’, reza en el informe del pasado octubre.

‘El sector servicios, que incluye finanzas, seguros, bienes raíces, comercio al por mayor y al por menor, el transporte, las comunicaciones y los servicios públicos, y otros servicios, desempeña un papel importante en la economía’, agrega.

De otro lado, Cantero destacó la visión de los nuevos empresarios de desarrollar empresas cuyos productos y servicios puedan ser exportables, como propician estos nichos económicos.

‘Cada vez más los negocios más exitosos son aquellos que piensan más allá de las fronteras de Puerto Rico. Es decir, no estoy pensando solamente en vender mis productos y servicios en Puerto Rico sino que estoy tratando producto y servicios que sean exportables, porque está claro que Puerto Rico tiene un problema de liquidez y que el proceso, el éxito de estas empresas, no va a venir por que yo abra un negocio que le quite ‘market share’ al de al lado’, puntualizó.

Por ello, Cantero fue enfática en que fomentar las exportaciones le da la oportunidad a la Isla a tener un efecto en la economía a largo plazo.

Al momento, el área de las exportaciones representa para Puerto Rico unos $62,400 millones franco a bordo, es decir, que el país realiza el trámite para la exportación de la mercancía y asume el costo.

De acuerdo al más reciente Compendio de Datos Económicos que también publica el BGF, los productos más exportados son: los farmacéuticos, los químicos, los equipos médicos, los alimentos, los electrónicos, y los equipos eléctricos.

Los países a los que más se exporta son: Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos, Japón y Reino Unido.

Sin embargo, Cantero reconoce que entre las principales dificultadesque enfrentan aquellas personas emprendedoras que deciden inmiscuirse en alguno de estos nichos económicos, es que no se tiran de lleno a la aventura,mas bien lo ven como un complemento a sus finanzas, y se dedican parcialmente. Y por otro lado, los problemas con la adquisición de permisos y no contar con otras alternativas de financiamiento ante limitaciones de la banca comercial y el propio Gobierno.

Para Cantero es momento de ser ‘creativos’ en la búsqueda de opciones de financiamiento, ya sea por medio de laautogestión y la creación de instrumentos que permitan canalizar fondos locales, y en el exterior que aporten en la inversión de nuevas empresas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos