Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Justicia federal pide conservar datos de la NSA más de cinco años

0
Escuchar
Guardar

El Departamento de Justicia de EEUU ha solicitado la aprobación de una corte especial de Inteligencia para conservar los registros telefónicos recopilados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) durante más de cinco años de manera que puedan servir de prueba en las demandas contra la agencia.

Hasta ahora la NSA tiene permitido hacer acopio de estos datos (que no incluyen el contenido de las llamadas pero sí las horas y números) para investigar a sospechosos de terrorismo pero con la condición de que los destruya al cabo de cinco años, un plazo que el Departamento de Justicia quiere ampliar, según un documento al que han tenido acceso varios medios estadounidenses.

Esta sería una consecuencia paradójica de las demandas interpuestas por diversas organizaciones contra la NSA después de que el exanalista de la agencia Edward Snowden revelara el año pasado el polémico programa de espionaje.

El Departamento de Justicia argumenta que se deben conservar los datos telefónicos recopilados por la NSA durante más tiempo precisamente para que sirvan como prueba a la hora de resolver en los tribunales las demandas presentadas contra la agencia.

Lo que propone el Departamento es que los datos no se eliminen pero que se establezca un mecanismo para que los analistas de la NSA no puedan acceder a ellos para sus investigaciones una vez transcurridos cinco años.

Precisamente ayer trascendió que el presidente de EEUU, Barack Obama, estudia las cuatro alternativas que le han presentado el Departamento de Justicia y los responsables de Inteligencia para que la Agencia de Seguridad Nacional deje de custodiar millones de datos telefónicos y en su lugar lo hagan otras agencias o entidades.

Las opciones que están sobre la mesa de Obama son que estos metadatos telefónicos (datos de la llamada, pero no del contenido) pasen a estar bajo el control de las operadoras de telecomunicaciones privadas, de otra agencia federal como el FBI, o de una entidad ajena al Gobierno y a las compañías telefónicas, según informaron fuentes oficiales al ‘Wall Street Journal’.

La cuarta alternativa, a falta de que cualquiera de las anteriores alcance el consenso total como parece ser el caso hasta el momento, sería poner fin a la recopilación de datos telefónicos de los estadounidenses y buscar un método alternativo para investigar a sospechosos de terrorismo y garantizar la seguridad nacional.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos comenzó a recopilar metadatos telefónicos, especialmente de operadores de líneas fijas, una práctica que reveló Snowden, refugiado en Rusia tras destapar el año pasado el escándalo del espionaje por parte de esta agencia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos