Mientras el gobierno dominicano se dedica a impulsar el crecimiento económico, Puerto Rico debe decidir de una vez y por todas si seguirá atrás por la burocracia gubernamental o si dará el salto hacia la competitividad.
La comparación entre la República Dominicana y Puerto Rico en materia de desarrollo económico regresó a la mesa de discusión, esta vez desde la óptica del transporte marítimo y la logística.
Para Juan Manuel Colón, director de operaciones (COO) de Ferries del Caribe, la diferencia radica en la disposición de los gobiernos. Mientras en la vecina isla se respira apertura y apoyo, en Puerto Rico persiste la burocracia que retrasa proyectos y desalienta las inversiones.
“La experiencia con el gobierno dominicano ha sido bien positiva. Hemos trabajado siempre de la mano y es un país sumamente fácil para hacer negocio. Ellos están dispuestos a buscar crecimiento y aliados para lograrlo”, afirmó Colón en entrevista con NotiCel.
Al contrastar con la realidad boricua, fue cuidadoso, pero directo.
“Aquí en la isla seguimos trabajando y hemos tenido buena comunicación con la Autoridad de los Puertos, pero es evidente que hay procesos que requieren mayor agilidad para que proyectos futuros se materialicen con la rapidez que el mercado demanda”, explicó
El planteamiento de Colón se alinea con críticas recurrentes del sector privado, que señalan las gestiones de permisos, la falta de centralización y la lentitud del aparato gubernamental como factores que colocan a Puerto Rico en desventaja frente a la República Dominicana.
Mientras tanto, la economía dominicana ha logrado consolidarse como destino turístico, diversificar sus sectores productivos y atraer inversión extranjera con mayor fluidez.
Por otro lado, en el caso de Ferries del Caribe y su conglomerado Priority Global, las políticas de aranceles impulsadas bajo la administración de Donald Trump no representaron un golpe, sino que en algunos casos resultaron beneficiosas.
“Hay clientes que se afectaron, pero otros se vieron en igual o mejor ventaja frente a competidores globales. República Dominicana se convirtió en una alternativa más rentable por su cercanía y por el tiempo corto en tránsito”, sostuvo.
Sobre las políticas migratorias, Colón descartó que hayan tenido impacto en la operación de pasajeros del ferry.
“Nuestros clientes son personas que ya cuentan con estatus para entrar y salir del país sin problemas, así que esa situación no ha sido un issue para nosotros”, explicó.
Más allá de la comparación puntual entre ambas islas, Colón destacó que Puerto Rico sí tiene el potencial de alcanzar el desarrollo que hoy muestra la República Dominicana. Sin embargo, advirtió que ese objetivo requiere eliminar trabas internas.
“Puerto Rico lo tiene todo: talento, infraestructura y capacidad para ser competitivo. Lo que hace falta es que la burocracia no frene lo que podría convertirse en un motor económico igual o superior a la de la República Dominicana”, planteó.
Con operaciones que mueven más de $2,000 millones de la economía puertorriqueña, Ferries del Caribe encarna el reto y la oportunidad: entrelazar dos mercados caribeños con visiones distintas sobre cómo facilitar los negocios.
La lección es clara: mientras el gobierno dominicano impulsa el crecimiento con agilidad, Puerto Rico debe decidir si seguirá atado a su burocracia gubernamental o si dará el salto hacia la competitividad.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}