Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Life & Wellness

Medida inyectaría fondos recurrentes a SER de Puerto Rico y el Hospital del Niño

0
Escuchar
Guardar

Pero otro proyecto reduciría de $1 millón a $400,000 el monto tope al que cualificarían para donativos legislativos las entidades sin fines de lucro

Una medida de los representantes Jesús Santa Rodríguez y Ángel Morey persigue fijar en un $1 millón y $600,000, respectivamente, el monto de una nueva asignación de fondos proveniente del Fondo General que recibirían SER de Puerto Rico y el Hospital del Niño para brindar servicios.

El dinero estaría identificado dentro del Departamento de Salud. SER de Puerto Rico recibiría la tajada mayor, dispone el Proyecto de la Cámara 2098.

Estas inyecciones de dinero serían adicionales a las consignadas en el presupuesto de Salud para las organizaciones. Por ejemplo, SER de Puerto Rico recibió $1,050,000 este año fiscal, pero para gastos de funcionamiento. Con la medida, SER de Puerto Rico recibiría $1 millón más.

Historia relacionada: Llamado para ampliar servicios a niños autistas

Sin embargo, otro proyecto de ley, el Proyecto de la Cámara 2099, tendría el efecto de limitar los donativos de fondos legislativos a que tendrían acceso estas dos entidades y centenares más.

El Proyecto de la Cámara 2098, que establece la asignación fija para servicios, repasa los méritos de ambas organizaciones, pero no precisa por qué se persigue este tratamiento especial por encima de otras entidades. No obstante, en entrevista con NotiCel, Santa Rodríguez indicó que ambas brindan servicios que el gobierno no otorga, por lo que él ve estas asignaciones fijas como “un contrato de servicio” con el gobierno.

Historia relacionada: Desfile de moda por una buena causa

“Están brindando un servicio que es constante y si es un servicio constante que el gobierno debería ofrecer, en vez de atenderlo como un donativo, que sea un contrato de servicio”, afirmó Santa Rodríguez. El legislador sostuvo que para viabilizar la medida se tendría que asignar $1.6 millones adicionales a Salud para el presupuesto del próximo año fiscal y esta movida representaría un impacto fiscal, lo que requiere la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal.

Este dinero es separado de las asignaciones que reciben ambas entidades a través del Fondo de Donativos Legislativos, que se nutre con parte de lo recaudado por el Impuesto de Ventas y Uso. Durante este año fiscal, la Legislatura asignó $1 millón a SER de Puerto Rico para gastos de funcionamiento y $590,000 al Hospital del Niño. La partida a SER de Puerto Rico crecerá a $1.2 millones debido a sobrantes.

No obstante, el Proyecto de la Cámara 2099, presentado el martes, reduciría el máximo donativo al que cualquier organización sin fines de lucro podría cualificar de $1 millón a no más de $400,000. SER de Puerto Rico y Hospital del Niño seguirían cualificando para ese fondo también.

Santa Rodríguez indicó que se quieren limitar los donativos con cargo al Fondo de Donativos Legislativos debido a la gran cantidad de organizaciones que solicitan dinero y que algunas pueden pedir hasta $3 millones.

“Hay que tener una repartición más equitativa”, dijo Santa Rodríguez al aclarar que se aprobaría el proyecto del tope de donativos legislativos solamente si también se da paso a la medida establece la asignación fija a SER de Puerto Rico y Hospital del Niño.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos